Como una vez escribí la vida es un viaje y hay que aprovechar todos los momentos, por eso si la mayoría se diese cuenta que las cosas de verdad importantes son tan pocas en lugar de destruirse unos a otros y violentarse, con la codicia, rencor, egoísmo.
"The magic of marciano" está cerca de retratar desnudamente esas cosas importantes desde los ojos del niño, en un entorno hastiado y poco agradable.
Se tocan temas que podrían haber dado mucho de si y sin embargo no se muestran con crudeza eso es lo que le falta, más compromiso con el personaje de Nastassja, nos enseña una parte pero no la vemos en sus peores momentos, no sabemos bien quien es, como ha sido su vida o porque actúa a veces de una manera temeraria.
¿De que trata la historia? De un niño que escapa con la imaginación de su realidad, porque su madre adicta al prozac tiene una relación con un personaje violento y desagradable, lo deja después vuelve, hasta sus más devastadoras consecuencias. En ese sentido es muy real el perfil de una mujer así, quizás madre soltera, que arrastran relaciones destructivas con hombres horribles que no hacen más que vivir de ellas y que las anulan realmente. Me parece muy real ella.
El niño encuentra un velero donde un señor lo está acabando y encuentra ahí una amistad, es como su único amigo, todo gira entorno a la familia disfuncional del niño, el colegio, todo lo que le sucede.
Me gusta por ejemplo la escena cuando la profesora llama a la madre, entonces aparece y deja sorprendida con sus respuestas a la profesora, y cuando el niño imagina que mata a ese señor tan horrible que vive en su casa, es una escena que cualquier persona que haya sentido impotencia por algo que no esta bien creo que ese odio tiene que salir por algún lado, por eso lo entendí. En realidad el niño es víctima de una madre que necesita apoyo o estar con alguien bueno.
Recuerdo también una escena, la escena de baile cuando se encuentra un momento de conexión entre madre/hijo y ella quiere que baile, son unos segundos como de frescura entre ellos y de repente entra en escena el novio de ella tan sucio y zafio y la expresión del niño lo dice todo y no se porque me sentí identificada, porque le están arrebatando un momento bonito, algo especial, eso me hace pensar que la mujer que está representando Nastassja confunden el amor con posesión, pero una cosa muy buena y personal que le da ella es que en el fondo quiere huir de eso pero no sabe como.
Dos escenas que no me gustaron, una fue cuando Nastassja entra en la habitación y lo saca al niño y lo zarandea y le grita, y la otra es cuando R. Forster el señor del velero le pregunta a la madre si está sufriendo malos tratos, entonces se deja ver que quizás en el pasado, y luego al final se descubre que la "violenta" era ella, eso me pareció fatal porque no lo creí.
El final triste porque ella queda en estado catatónico, y aún así el niño la imaginaba en el velero, como si estuviera allí, como si en la imaginación todo fuese perfecto y nada te separase de la persona que quieres.
Ay Mar, no sabes cómo siento no conocer esta peli. No me acuerdo si te dije que esta peli nunca la vi. Ahora leyendo tú texto, quiero visionarla ya. La acabo de encontrar en Emule, pero tardará en bajarse porque tiene pocas fuentes para compartir. Me da esa sensación que por cómo añora el niño otro presente, soñando una vida mejor con su madre, me recuerda a una peli polaca llamada "Un cuento de verano", parece tener el mismo perfil. Por las capturas se puede ver el compromiso interpretativo del niño y la berlinesa. La historia demasiado real por lo que describes. No quiero leer nada de la web, quisiera ver la peli y con tú texto, descubriré el sentido que muestra esta historia. Seguramente me va a llegar al corazón por lo que se relata. Pero que final triste me dices, debe dejar ese sabor amargo. Por lo que cuentas sobre el personaje que interpreta Nastassia es muy real lamentablemente, mientras existan esos elementos indeseables, no se podrá vivir en paz. Ya sin ver el personaje de ese señor ya lo estoy aborreciendo porque por desgracia no son inventos del cine solamente, existen de a montones en la sociedad y lo más desagradable que no es fácil salir de esa violencia que ellos mismos imponen, por eso entiendo cuando dices que ella quiere salir pero no sabe cómo. Y otra cosa cuando explicas el odio del niño hacia ese señor, debe de ser muy fuerte, porque tener un sentimiento así tan feo es por todo lo que debe haber acumulado el niño viviendo con un tipejo de esas características. Siempre me encanta leerte, y tus reflexiones más. Más besos para este sábado.
ResponderEliminarMalvi, la había pasado a avi para subirla en rapidshare para ti, pero parece que ya no es gratis. En italiano se llama "La vele della liberta".
EliminarHabía escrito mucho porque quería llegar a la entrada 160, para que sea algo especial me gustaría que eligieras la película para celebrar tantas entradas.
Besos y abrazos muchos, todos.
Vi recién tú facebook, la que elegiste me parece perfecta, yo si no hubiera leído que vas a dedicarte a Las alas del deseo, te hubiera dicho otra que nada que ver. Y como ya elegiste, me parece desubicado decirte otra. Me quedo también con Wenders. Quiero mil entradas más, infinitas entradas. Con la peli de N. K. no importa, tendré que esperar a que baje porque acá en Paraná no la voy a conseguir. Cuando la pueda ver si por más que pase tiempo y te interesa mis sensaciones te comento, qué bajón no tenerla. Esta noche si no es mucho te comento tú último post por partida doble, porque me interesó tú visión y como las vi a las dos quiero intercambiar sensaciones contigo. Espero que tantos comentarios seguidos un mismo día no aburran. Besitos mi hermosa amiga, que me hace tanto bien quedarme en tú blog, porque siento que puedo respirar y olvidarme de muchas cosas feas. Te quiero siempre.
EliminarMar, pude ver la peli, que triste historia. Nastassja y el niño excelentes, al verla, me dejó un sabor tan amargo. En muchas escenas entendí tanto a James. Como decís al principio le falta al relato esas explicaciones del pasado de los personajes, en este caso de Katie, al menejar todo con un hilo sutil la historia, todo se va descubriendo lentamente y no por completo. De todas maneras no deja de ser dramática la historia que nosostros entendemos. Como vi la peli, ahora el texto cobra más sentido. Las escenas que recordabas, cuando las vi, me acordé de tú explicación. Que cierto cuando interrumpen ese momento de baile entre madre-hijo. Entiendo al personaje de Nastassja como vos, al novio, ni que decir, existen esas cucarachas por todos lados lamentablemente. Cuando James imaginaba que lo mataba, uno puede decir que el niño estaba siguiendo el camino de inestabilidad mental que la madre, pero lo encontré tan justificable. Las secuelas que dejan esos tipos, no te la olvidas de un día para otro y lo peor que no sanan, por eso que entendí tanto al niño que prefería con su imaginación escapar de esa realidad desagradable. Tal vez la única crítica que le hago al director y escritor de esta historia que estigmatiza a las madres solteras. Pero porque la sociedad lo hace también, por eso cuadra en esta película. No sé cómo explicarme en ese punto, porque el relato apunta a mostrar a una madre que tiene problemas de bipolaridad, y siendo en la historia algo que no está controlado y que ella cree controlar con drogas, muestra esa debilidad pero a la vez como vos decís que quiere evadir por estar bien con su hijo, pero si a ello le sumas a ese novio bueno para nada, que luego le engaña en su propia casa, es obvio que Katie no puede controlar sus impulsos, hay una emoción violenta provocada por otro agente externo que en el relato de Barbieri no se tiene en cuenta, eso lo único que crítico, como desde la visión del hombre es más fácil presentar a una madre soltera estigmatizandola como ocurre en la realidad y condenarla y encerrarla en un hospital, porque de hecho eso hubiera ocurrido en la realidad. Por eso me partió el alma cuando ella escucha la sentencia, está plenamente conciente de que separse de su hijo es lo peor, por eso entiendo su reacción. Tal vez me pegó mucho la historia, no lo sé, pero me hubiera gustado ser la abogada de Katie. Desde luego que mujeres con esos problemas necesitan de ayuda, en este caso la historia para romper con la sutileza la prefirió dejar en ese estado de sedación. Estas pelis así, son de esas que cuando están tan bien actuadas y las historias llegan, te lográs poner en la piel de los personajes y en este caso, no dan ganas de volverla a ver, por ese gusto amargo y triste que te hace sentir. Gracias nuevamente por acercarme esta peli y decir que cada captura viendo la peli, fueron las mejores. Besitos, me voy a dormir porque mañana será como un lunes. TI VOGLIO BENE, SEMPRE E PIÙ.
ResponderEliminarEs verdad que te deja una sensación extraña como de querer borrar lo que recién viste, estoy segura que de ser tú la abogada de Katie la hubieras salvado.
EliminarIgualmente de todas las películas de Nastassja esta en especial es donde más rara y lejana se hace a mis ojos, porque no logré ver su verdadera persona, es como que no había nada reconocible de su personalidad en el personaje, si a veces como en la fiesta de cumpleaños o la última escena en el velero. Pero no era ella.
Es mejor recordarla, como diría: "sintiendo amor siempre y en todo su ser" lejos de oscuridades.
Mi amor hermoso, besos.
Quisiera algún día expresarme así. Entiendo lo que quieres significar y tienes razón. Hay sólo momentos en los que se puede ver a Nastassja más allá del personaje.
EliminarAunque cambie de tema. Te puedo preguntar algo? Te gusta Brooke Shields? Bueno igual, en otra oportunidad cuando hablamos, no es necesario que me respondas por aquí. Siempre te lo he querido preguntar. Te dejo muchos besos linda Mar.