lunes, 14 de abril de 2014

Camaleón de colores.

Las manos de una diosa.

"Il turno di notte lo fano le stelle" es el título del cortometraje que devuelve a Nastassja a la gran pantalla, del año 2012 dirigida por Eduardo Ponti y basado en el libro del mismo título.
Al ver el trailer he quedado totalmente in love, todos tenemos que verla, solo por ver a Nastassja escalando montañas, la ves en el trailer y es como que te sumerge en ese algo tan grande y especial.
No la cambiaría, mucho mejor ahora que 30 años atrás, no hay comparación.
La madurez hace sabia la belleza, no la que se ve con los ojos si no la que nace desde el alma.

"Empecé a escribir cuando tenía 8 años. Entonces no sabía que me había encadenado de por vida a un noble pero implacable amo. Cuando dios le entrega a uno un don, también le da un látigo, y el látigo es únicamente para autoflagelarse"  -Prefacio "Música para camaleones" T. Capote.

Esta frase de Capote que parece haberse colado tiene significado y me gusta mucho, a veces te preguntas que sentido tienen las cosas, por ejemplo ¿Que sentido tiene escribir? cuando la acción es contraria a la reflexión, o un cuadro ¿para que sirve?, el arte ¿que es?
Es verdad que la lucidez del genio nace de sus peores momentos, viendo la película sobre la vida de Chaplin pensaba, muchos artistas y actores tuvieron vidas tremendas, llenas de pobreza, miseria, abusos.. sin embargo sobrevivieron al desarraigo, por eso la frase de Capote nos dice: el artista consigue su arte desde el caos y el rompimiento, y que el talento a veces se vuelve en tu contra, el artista atormentado, cuanto nos suena eso ¿verdad?

Después de pensar que el arte en si mismo carece de sentido propio, pues su sentido verdadero son las sensaciones que despierta en nosotros.
Volviendo a Nastassja, me sucedió que de repente como un flashback se me pasó por la mente: ¿de verdad tiene algo de sentido aunque solo sea un poco el ser tan incondicional y ver películas que jamás nadie vería?
Me sentí patética al encender ese botón dentro de mi, y por un momento todo perdió el sentido, pero luego pensé: vale más todo lo bueno que un simple pensamiento.

Recuerdo en aquella película de Bergman "Como en un espejo" hay un momento donde Gunnar Bjórnstrand casi al final dice algo así, como que todos nos creamos un pequeño mundo artificial de sueños y que ese mundo íntimo a la vez nos protege de la realidad porque es la realidad que nosotros elegimos e inventamos, entonces decía: "que pena que yo tenga que vivir en el mundo real, porque el mundo que había creado y me protejía se destruyó". Es un diálogo que me pareció tan brillante y tan supremo. Es cierto cien por cien, por eso los que no sueñan son gente amarga, los que matan su ser espiritual y se ciñen a lo cotidiano sin sentir y sin ver.
Por ejemplo, todos mis días son un verdadero asco, pero sin embargo si llevas en tu pensamiento cosas hermosas que te gustan, yo siempre pienso en algunas personas concretas que me acompañan cuando estoy en la calle, antes de dormir, al levantarme, pensar en ellas me hace sentir cerca. Antes de dormir siempre pienso en Nastassja, quizás no debería contar porque son cosas muy imaginativas, hay dos cosas que me vienen a veces, una de ellas imagino una de las chicas (no diré el nombre porque de tantas veces que la he nombrado la voy a desgastar) la imagino pidiendo perdón a Nastassja, de esos perdones de corazón, cuando no a existido maldad en tus errores, la imagen que veo es la mano de Nastassja en su cara y la chica cierra los ojos como si sintiera su perdón sin palabras. También puedes imaginar como podría ser el hombre ideal, pero ahí existe controversia porque pienso como a mi me gustaría que fuera para ella, pero nunca le pongo cara, es solo una personalidad, unas cualidades concretas que nada tienen que ver con lo físico o sensual.
Pero ese hombre imaginario nunca podría existir en la realidad, porque lo ha inventado una mujer que soy yo misma, por eso el conoce a las mujeres desde su esencia, el jamás le haría daño a nadie, sería un hombre con alma de mujer, y amaría a Nastassja por lo que es ahora, como si el pasado no existiera.

Para terminar, vaya manera de mezclar a Capote con la vuelta al cine de Nastassja y encima explicar pensamientos tan personales llenos de imaginación, cuanto menos pegue una cosa con la otra más me gusta.
"Somos gente dañada y bizarra" como diría ella.. Frida Kahlo.

4 comentarios:

  1. Hola Mar, tengo una duda, este corto de Nastassia se puede conseguir? o no está comercializado todavía? Porque en realidad no sé cómo conseguirlo. Solamente vi este avance y el backstage que te contaba por mail que no pude entender lo que decía NK, pero después no encontré nada más. Al volver a leerte, me dejás pensando por la cita de Capote. Viste la peli sobre Chaplin con Robert Downey Jr.? Me gustó cómo se entregó para el personaje. Eso de que te sientes patética siendo incondicional no tiene sentido. Por ejemplo yo hace un tiempo me daba vergüenza admitir que soy seguidora de la Saga Crepúsculo y bueno todo lo que tiene que ver con eso y después me decía a mí misma, porqué me tiene que dar timidez admitirlo, si son mis gustos. Respeto al que no le guste, pero así creo que también se me tiene que respetar. Así que lo mismo te digo a ti, si eres incondicional a la berlinesa y seguidora de todas sus películas, qué más lindo. Yo no puedo decir lo mismo, porque no conozco toda sus películas, más los últimos telefilms. Sólo he visto La mujer mosquetero y ahora El anillo. Orgullosa tienes que estar de conocer tanto sobre Nastassja. Te cuento algo a mí me pasa igualito cuando piensas en cosas lindas, todo cambia, hasta la misma realidad horrible que es la vida cotidiana, me gustó cómo lo expresas. Y ni lo dudes cuando citas y expresas tus sentimientos es cuando más genuino es tú texto. Con Nastassja, Capote, Frida, y tus sentimientos, hace una mixtura muy interesante de leer, porque en algún punto, todo tiene que ver con todo. Sería difícil de explicarte por aquí. Besos, hermosa amiga.

    ResponderEliminar
  2. Malvi, justo ahora te había escrito,simultáneamente escribimos a la vez.
    La cita de Capote me gusta en especial, como si quisera decir tener un don es virtud y a la vez tormento.
    La película de Chaplin me gustó mucho, muchas cosas no las conocía, recuerdo a Geraldine que si había hablado de la locura de su abuela en una entrevista pero también nunca sintió algo especial por su padre, me acuerdo que así lo decía. Quizás porque Chaplin estaba siempre en el mundo del cine y no tanto por Geraldine.
    Es verdad que cuando escribes te sumerges en ese mundo que solo existe en ti, y lo dibujas a tu manera como más te gusta. Tantas veces esa parcela es mucho más satisfactoria que lo real que se puede tocar con las manos.

    No sé que sucedió con ese corto me dejó un regusto extraño, mañana creo que podré y me gustaría subirlo.

    Los sueños sueños son y mientras existan seguiremos soñando.

    Besos muchos.

    ResponderEliminar
  3. Esto que decías el 23 "Los sueños sueños son y mientras existan seguiremos soñando" ese es lema. Bueno yo hace tiempo que lo pienso así. Recién vi el corto. En 20 minutos tiene sentimientos profundos que sólo con un apretón de manos, una mirada y esos ojos de Nastassja. Es una historia de superaciones, de que si se puede a pesar de todas las complicaciones con la salud. La berlinesa te conmueve hasta en un cortometraje. A pesar de todo es una historia que te deja algo que te duele. Todos perfectos y no lo digo por un cumplido porque lo haya dirigido el hijo de Sofía. El final cuando ella se va con su esposo (Sands es el actor de Il sole anche di notte) y antes de irse lo mira al otro alpinista solitario, es que lo dice todo. Gracias por descubrirme este corto. Besos mi querida Mar.

    ResponderEliminar