Dirigida por Agnieszka Holland en 1993, la directora polaca me encanta, nunca vi una película que no me gustara, conocida por "Europa, Europa", sobre todo destacaría "Washington Square", también "Total eclipse", "Cooping Beethoven".
Si algo caracteriza el cine Agnieszka es el sentido artístico, los detalles, pero en este caso no funciona como un adorno para resaltar, si no que Agnieska convierte esa ambientación o recreación en algo hermoso y delicado.
"El jardín secreto" la primera vez que la ves quedas fascinado, por la historia, los decorados, vestuario, todo te envuelve en un mundo de magia y realidad. Pero no solo es una película familiar al uso como cualquier otra, ya que al dirigirla una directora tan personal tiene que tener un toque especial que la diferencie.
Una niña huérfana deja la India para visitar la casa de su tío, pero al llegar se encuentra una severa disciplina por la ama de llaves (siempre excelente Maggie Smith) al sentir que no es bienvenida y que ese lugar nada tiene que ver con las comodidades de India, se siente desplazada.
Pero todo cambia cuando descubre que hay un niño (su primo) que vive reclutado en una habitación donde no puede salir porque está enfermo, y poco a poco, la niña descubrirá una llave que la guiara hasta un jardín abandonado y secreto, donde viven muchos animales y todo es posible.
Así ayudará al niño enfermo pese a la rectitud de la ama de llaves que se niega a cualquier cosa que venga de la niña.
Y ese jardín de fantasía ayudará al niño enfermo, aunque contado así, es mucho mejor verlo porque te hace soñar, es como si estuvieras dentro de la historia y vivieras todo a través de los ojos de la chica.
De nuevo Agnieszka Holland consigue un drama maravilloso y vuelve a cargar la pantalla de sensibilidad y talento, en algunos momentos recuerda a "La princesita" de Alfonso Cuarón, por la semejanza que las dos niñas provienen de la India, de aquella India de ensueño, creo que la autora que escribió los dos libros es la misma pero no estoy segura. Pero igualmente me quedo con "El jardín secreto" porque nos podemos identificar con la niña, y por esa maestría al rodar con animales, el pájaro, la cabrita, no sé como se pueden conseguir esos planos tan brillantes, todos forman parte del jardín secreto, un lugar que si existiera de verdad muchos no desearíamos salir de él nunca.
Hola Mar querida, este pequeño ciclo de pelis que tienen mucho que ver con la literatura infantil y juvenil, plagadas de magia y pureza, me han encantado que estén en “Cosas de Mar”. Yo contenta porque me gustan estos films desde siempre. Y me trae lindos recuerdos de mi etapa de colegio cuando visioné “El jardín secreto”, entre todas, para mí también es especial. El mensaje que deja es tan puro, hay una frase de la peli que no recuerdo textual, pero la niña le explica a su primo que todo reside adentro de uno mismo, que el amor puede cambiarlo todo. Sabes qué es lo que me quedó de esta peli? La intención de la niña de guardar el secreto de ese jardín, para que no pierda el encanto y la maravilla que ella sentía, porque ese lugar le era todo, más teniendo en cuenta que ella le faltaba ese amor que nunca sintió de nadie y lo hallaba en ese lugar, como bien dice donde sí se podía soñar y lograr todo. Era ese encanto donde residía el verdadero amor. Me dan ganas de volverla a ver, más con este post, por como lo explicas y con esas capturas, con esos animalitos, esa cabrita y el gorrión, me muero de amor, también me acuerdo esa inocencia del niño grande que no me acuerdo el nombre, bondad e inocencia absoluta o la chica que la vestía a la niña, con un corazón y sencillez enorme. Deja muchas enseñanzas la peli de Holland, se las recomendaría a cualquier niño o adulto. Siempre me ha gustado Holland, es una directora que ha dejado su impronta al relatar historias con mucho humanismo y realismo. Me gustaría ver su último film, pero el año pasado cuando averigüé estaba solamente en polaco, se llama “En la oscuridad”. Igual no vi todas sus pelis, sí las que mencionas y me gusta con la autenticidad que es contado. Toda peli que se basa en hechos reales, me interesaron. Bien describes a esta peli y su directora SENCILLEZ Y TALENTO y me encanta lo que decís especialmente en el segundo párrafo. De ella, tuve una época que veía muchas pelis ambientadas en la II GM, todo empezó cuando quería saber todo sobre Ana Frank y así encontré “Europa Europa”, pero siempre te deja ese gusto amargo, de una época que no podemos entender y me refiero a todo el exterminio que perpetraron los nazis. Uno llega a una etapa, en que la sensibilidad aún es mayor y en estos tiempos es como que no puedo volver a ver esas pelis, me produce tristeza, pero las que he visto son tan bien contadas y reales que te impactan. Sin embargo, la peli que más me gustó de Holland conjuntamente con El jardín…, es “Total eclipse” por su historia. Mar, discúlpame un poco el desvío, me entusiasmé con Holland. Muy bello post, tú blog nunca se olvida de la magia de películas como estas. Besos de domingo, preciosa y linda amiga.
ResponderEliminarPreciosa Malvi, es verdad que pelis como "Europa, Europa" o de similar temática historica de segunda guerra mundial, por su impacto es díficil volver a verlas, me sucede igual. El libro de Ana Frank lo recuerdo de niña haberlo leído.
Eliminar"Total eclipse" excelente con Leonardo y Rohmane Boringer, y "Washington Square" la versión de la heredera, una obra maestra.
En este ciclo no he aportado demasiado pero no importa.
Tienes tanta razón que cuando llegas a una etapa en que la sensibilidad es mayor y no ves ciertas películas de la misma manera, me sucedió con "El silencio de los corderos", realmente por Jodie la veríamos mil millones de veces, pero no sé al verla por segunda vez ya no es igual, o no te sorprende lo que en un primer momento sí.
Ya tengo pensado la sopresa para tu cumpleaños, si algo estoy segura es que te sorprenderás seguro y ahí lo dejo.
Se me ocurrió una cosa para hacerle llegar la carta a Nastassja y lo primero que me tradujiste, pero lo pensé después, cuando lo escribía realmente lo hice por mi no por otra cosa. Pero hoy se me a ocurrido un invento y me ha funcionado, al principio no me sentía segura, pero si lo haces de corazón no hay de que arrepentirse.
Seguro cien por cien que ahora Nastassja leerá la carta, yo me pongo en el otro lugar, y si alguien me envía algo tan sincero y hermoso me emocionaría.
También le hice llegar una imagen con una mariposa color púrpura y una pareja de leones, de esas imágenes que las ves y te dan mucha ternura. Siento que he acertado seguro.
Ahora sé que tu trabajo a servido y que sin ti no hubiera sido posible.
Te quiero mucho y nunca dejaría de quererte, mi mejor amiga siempre.
Besos.