Antes de empezar una pequeña aclaración, en la anterior entrada dudaba si la autora del libro "El jardín secreto" y "La Princesita" eran la misma, y sí he comprobado que es la misma autora, si no en el cartel ya te avisa y lo pone.
Alfonso Cuarón el primer mexicano en ganar un oscar este año con "Gravity", al que recordamos por "Y tú mamá también" y "Harry Potter y la piedra filosofal", la verdad que de todas las de Harry Potter, la de Cuarón es la mejor, los que hemos visto todas las de Potter sabemos que tenemos razón.
"La princesita" rodada en 1995 nominada al oscar como mejor película, al igual que "El jardín secreto" es mágica, con la diferencia que en esta se nota que Hollywood o la industria americana estaban de por medio, eso no quita mérito, pero siempre preferiré "El jardín.." porque la veo más especial y personal.
"La princesita" me parece súper bonita, muy sencilla en el desarrollo lo que la hace más directa, por lo que recuerdo creo que la niña también era huérfana y probenía de India y la metieron en un orfanato, con una directora muy mala, recuerdo cuando salía con los candelabros, y también otra niña del colegio que era muy mala y siempre hacía para que castigaran a la princesita.
Sobre todo el personaje de la niña negrita, que la tienen como una criada, me encanta la historia de la niña, y la escena cuando ponen ese banquete con todo lujo de comida y pasteles, la otra niña que lloraba siempre y gritaba.
Mi escena preferida cuando están las niñas con la maestra mala y la niña dice: "Todas las mujeres son princesas, no importa que sean ricas o pobres" el dialogo es más largo y todo lo que dice es precioso pero no lo recuerdo bien. Cuando se reencuentra con el padre es tan especial y mágico, y recuerdo que también salía un monito.
No sé pero pienso que estas películas al final son las mejores, cuando nos saturan y nos explotan la cabeza con tanta violencia y sexo, cosas tan vacías que no aportan nada, pero en el cine familiar siempre he visto algo auténtico, no todas porque muchas son malas, pero las buenas son muy buenas.
A lo mejor somos como niños y por eso una parte elije ese cine, para mi es una buena opción, porque que aburrido la gente que se cree "intelectual" siempre hablando de lo mismo y dándoselas de sabios, mejor los que seguimos el impuslo del corazón y creemos en la magia y las cosas especiales.
Para los que no la hayan visto, hay que apuntarla, "La princesita" un cuento hermoso con el toque de Cuarón, donde ellas, las princesas nos enseñan que el amor y los sueños es lo más importante, lo único importante.
Mar esta peli no sabía si comentártela o no, pero no por el post, si no por lo que te tengo que decir, si bien sé que no te vas a reír de mi, puede parecer estúpido o ridículo, pero cuando vi esta peli me hizo llorar mucho por todo lo que tuvo que pasar la pequeña princesita. No sé si estaba muy sensible esa vez, o uno recuerda cosas similares como las humillaciones o el maltrato psicológico, que aunque no sea igual a esa historia, te has sentido similar a cómo sentía la niña y que a pesar de ello sólo era puro corazón y dulzura siempre con todos los avatares que le golpearon su alma. Me has hecho dar ganas de volver a ver este tipo de pelis, que decidí descargarlas, las tengo en lista, así que este finde que tengo más tiempo y estoy tranquila voy a mirarlas a las 3. La verdad que me creí tanto el personaje de malvada de la directora de la escuela, que la llegué a odiar. Viste cuando te marca tanto un personaje, que logra traspasar esa fantasía y magia que es el cine o la comparas con alguien tu vida real. Bueno me ha pasado que hago esas comparaciones. Uno cuando niño siempre guarda todo de manera especial e intensa sean cosas buenas o malas, que de una u otra manera te marcan para siempre. Esta historia de la princesita también te marca. Muchos dirán qué fantasioso y exagerado relato de una niña que tiene que ganarse un techo para no quedar en la calle y que el maltrato psicológico recibido por su rededor es devuelto sólo con amor, sencillez y humildad, sin xenofobia a la raza, etc., realmente deja una enseñanza clara, que hoy por hoy poco interesa. Sabes, me acordé de una escena que me llegó al corazón, cuando la niña compra con unas monedas un pedazo de pan y se lo regala a una niña que pedía en la calle y su madre le entrega una flor en agradecimiento. Cuando dice que todas las mujeres son princesas no importan las cualidades, deja ese mensaje de que todas las almas son importantes y que no interesa ni clase social, ni el color, ni nada, a mí también me gustó esa escena. Lo que daría porque los niños de ahora vean películas de este tipo de contenido, que no sean consumistas de esos juegos o películas de acción tan violentas que incitan solamente a eso, a la violencia. Parece utópico, pero me encantaría que todo aquel niño que se me cruce pueda entenderme. Cuando he tenido la oportunidad de estar en Victoria con los nenes de mis primas trato desde mi lugar de adulto de infundir ese amor por los animales y por las cosas simples como leerles un cuento, pero a veces he logrado llamarles la atención y otras veces no, son muy dispersos y tan violentos entre ellos o con los animales, que te oprime el corazón. Esto siempre me preocupó y me preocupará, porque cada vez es más generalizado en los niños estas actitudes. Y estas pelis tienen ese sustrato, perdido en ellos y que deberían ver porque son historias que dejan enseñanzas bellísimas para ser personas de buen corazón y sensibles a nuestro entorno, como la protagonista de esta historia. Me encantó que recordaras escenas como el vínculo de la princesita con la criada (si bien utilizo ese término por las pelis y sus contextos, no me gusta mucho decirlo, me choca bastante, acá anteriormente aptitudes conservadoras y militarizadas decían sirvienta, siempre odié escuchar esa palabra, la señora que me cuidaba cuando era niña porque mí mamá trabajaba muchas horas en la policía, era cómo mi segunda madre, lo era todo para mí, ocupó el lugar de mi abuela cuando murió, imagina lo importante que era para mí, y que me digan esa otra palabra, era como una patada en la cara, por eso no me gusta mucho ni decir ni escribir esa palabra). A todo esto no me acuerdo el nombre de la niña, me encantaba porque ella quería que la princesita le contara cuentos de la India y la princesita tan fantasiosa y tan realista para meterla en sus “historias encantadas”. Eso sí me mató cuando la princesita le rompió la ilusión, de que todos esos relatos eran pura fantasía, que no existía nada mágico.
ResponderEliminarTambién, me hiciste acordar de otra niñita que gritaba, era para comerla a besos, yo me acuerdo cuando se complotaron todas pero no me acuerdo bien por qué y ella comienza a gritar “diabolizada” y cuando se termina el plan, está como si nada hubiera hecho, después de aturdir los oídos de todos.
ResponderEliminarMás ternura me da recordar esta peli. Pero es imposible que no te haga llorar. Espero no quedar ridícula, siempre te voy a ser sincera, estás pelis me gustan mucho y me sensibilizan también, otras personas por mí edad se reirían, pero las prefiero de sobremanera. Feliz de que estén en tú blog. Y no digas que siempre te falta algo en tus textos o que no lo haces bien porque no es cierto. Siempre escribís con el corazón y le imprimís ese algo tuyo que te identifica pero sin resaltar en el texto. Daría cualquier cosa para que te dieras cuenta. Eres como que estás indecisa cuando escribís, cuando no debería ser así. Tal vez me equivoque, pero a veces pienso eso cuando decís que no estuviste bien. Me encantó el último párrafo como expresas las ganas de que estas pelis siempre estén presentes. Rotundamente coincido que entre tanta violencia y sexo por nada y por el simple hecho de cumplirles las fantasías a los hombres, abunda por doquier films de esos tipos. Terminan por aburrirme, no tengo nada con ese tipo de historias, pero no te dejan fascinación. Siempre falta ese algo que te llena, que al terminar de verlas te deja vacía. Sé que me extendí mucho. Te robaré las capturas para mi Tumblr, son las mejores. Me hace feliz al máximo haberte encontrado, que sientas y veas estas pelis tan bellas, parece irreal que existan personas que rescaten estas historias. Todos se mueven por lo taquillero, lo multi premiado en los festivales últimos, en lo más comercial… Cosas de Mar es diferente. Yo siempre comparo esos espacios donde se dedican a esas pelis con los programas de TV que te dan determinados temas para acaparar la audiencia y hacer puntos de ratings y después se olvidan, es como una fiebre del momento, tan poco genuino, y tan pensado para otro fin más cuantitativo, digamos. Por eso haciendo un paralelismo con tú blog, por el contrario vos escribís lo que te gusta y te llena el corazón, no para atraer cien comentarios o más seguidores, eso es lo que más me gusta de Mar y del blog, no va en la cantidad, en el número, va las sensaciones que deja este espacio. Mil perdones por la extensión. Mejor por hoy no te comento más. Si me permitís vuelvo mañana, no quiero llenarte de comentarios en un día. Es saludable descansar de Malvi. Besos, española, eres un cielo hermoso.
Ay Malvi, me ha gustado tanto leer tu comentario, con decir que ha sido lo mejor del día.
ResponderEliminarEntiendo tan bien todo lo que dices, pero que mal si te hico recordar que lloraste al verla, pero piensa en el mensaje positivo, pero es verdad que al igual que las canciones depende del momento te hacen sentir cosas diferentes.
Me gusta también que quieras difundir los valores humanos a los niños, pero creo que en realidad la culpa es de la época que les ha tocado vivir, con tanta tv donde pueden ver cualquier cosa y no hay un filtro.
Tienes tanta razón al decir que estas pelis perdidas en el tiempo, toman un sentido que los más pequeños deberían conocer.
Me gusta mucho la comparación de los blogs con los programas, es verdad, es algo tan hueco y tan vacío, moverse por lo que está de moda, la novedad. También están los que hablan siempre de lo mismo y están tan quemados, que pasarían 200 años y seguirían igual.
Por eso valoro por cien tus palabras preciosas dirigidas a mi.
Besos!!!