martes, 25 de febrero de 2014

The claim (El perdón).


Sabía que llegaría el momento en que hablaría de "El perdón", como dije anteriormente la había visto hace tiempo por Milla Jovovich, pero después leyendo que el personaje de Nastassja Kinski había sido valorado y destacado, quise volver a verla porque la verdad no recordaba nada.
En principio es un western raro, nada formal, desafía el western que todos conocemos y lo convierte en algo romántico, no hay tiros ni nada de eso, la idea no está mal representada.

Aquí haré un alto, la fotografía me parece preciosa y muy acertada. Todo parece bien y en tranquilidad hasta que una mujer irrumpe con su hija en aquel olvidado pueblo ¿pero quién es ella? ¿que viene a buscar? ahí tengo que decir que me encantó Sarah Polley, de la primera vez que la vi me acordaba de ella, esta chica tan americana y tan rubia es conocida en España por ser la musa de la directora española Isabel Coixet con quién hico "La vida secreta de las palabras" y "Mi vida sin mi", me parece bien resaltarlo, de carácter pausado y melancólico, Sarah Polley en el papel de la hija que desconoce parte de su pasado y que ese mismo pasado la unirá al señor dirigente del pueblo.
Cuando llega esa mujer, en la primera conversación con Peter Mullan (el señor del pueblo, ahora recordé el nombre del actor), le confiesa que está muy enfermita y que necesita respuestas, aquí intuimos el porque por unos flashback que se muestran. Pero hasta aquí cuento porque si no desvelaría todo.

Diría con convicción que es la actuación más conmovedora de Nastassja Kinski, quedé sorprendida realmente porque.. como podría explicarlo, con cualquier pequeño gesto lo dice todo no necesita diálogo y me dio tanta pena, ella sabe su destino y se enfrenta a el, cuando Sarah Polley la cuida, son sensaciones que es imposible explicar. Rescato esa primera imagen porque cuando la vi fue esos momentos de magia donde ves a la persona y te conmueve, ahí algo que te llega, una verdad que tan pocos saben transmitir, y cuando un actor lo consigue no hay que buscar más.
Recuerdo la escena cuando el doctor le da una cosa de electricidad que puede servirle, me gustó esa escena. Siendo una colaboración, para mi Nastassja Kinski en "El perdón" lo es todo, si hubieran puesto a otra no habría sido lo mismo ni parecido, pero ella siendo ella casi sin interpretar la eleva y hace algo conmovedor y hermoso.
En general todo el reparto excelente, como historia buena, como western original y dentro de la categoría personajes el de Nastassja Kinski una joya de esas que dejan huella.





1 comentario:

  1. Hola Mar <3, aquí me tienes nuevamente, estoy algo feliz porque esta mañana está muy frío en Paraná. No puede ser más lindo que desayunar y estar escribiendo para tu blog. Viendo la otra vez este post, me dio muchas ganas de volver a ver la peli. Creo que hace un tiempo la vi en el video club, que venden pelis de todos los tiempos, es como un video club old, pero pequeño. Así que el lunes me voy a ir a comprarla, espero encontrarla. Cuando uno habla de un western se imagina hombres pistoleros por doquier, saloon, mujeres muchas al servicio del hombre (de escribirlo me da rabia), un bank, y confrontaciones bandoleras, más o menos eso tengo entendido por este género. Se me viene a la mente mi preferido con Gary Cooper y Grace Kelly “A la hora señalada” pero bueno, “The claim”, resiste todos esos elementos que distinguen al western, y lo hace más moderno, si cabe el término o clasificación entre esto y lo clásico. Cierto es que el director como tú señalas, al principio de la peli el género se evidencia: con un jefe de un pueblo que tiene rudeza para llevar las riendas, tiene el dinero, hay un burdel, pero después recuerdo que western no veía. Me puedo equivocar, debería revisarla. Se me viene a la mente una escena en la que comienzan a los tiros de escopeta pero no recuerdo el motivo. Pero en sí es una peli distinta. Y me pasó algo parecido, yo la recuerdo por Milla, que me re gusta, yo tengo su site como favorito, hay algo en ella que me atrapa, pero no puedo determinar qué. Pero no me olvido lo conmovida que me dejó el papel de Nastassja, tan enferma y preocupada por el porvenir de su hija. Las escenas cuando están madre-hija en la cama y se prodigan cariño mutuo, todavía lo recuerdo muy bien. Qué valiente, saber su final y esperarlo, no hay margen de duda es así como lo expresaste, sin la berlinesa no hubiera sido igual. Me ocurrió igualito, al principio eso del saloon y las mujeres, no son las escenas que a mí particularmente me gustaron, pero para crear el ambiente en ese contexto, el director no lo podía obviar. El título de la peli es Nastassja sin duda, porque si pensamos en el título al español, quien perdona, esa venta por oro y una mina es ella. Lo que no me acuerdo bien, creo que ella se vuelve a casar con Dillon o algo así, o ya estaban casados, ahora me entró la confusión, porque recuerdo cuando ella está bailando con él o es otra fiesta? Ay no me parece que tendré que revisarla. Concuerdo que Sarah Polley estuvo muy bien, ella se había enamorado del ingeniero, (en ese tiempo que vi la peli, Wes me gustaba). La escena que a mí me hizo re mal, fue cuando Elena agonizaba en su lecho y su hija trataba de calmarla y luego cuando muere, se queda recostada con ella, llorando y acariciando su rostro, se me hace un nudo en la garganta de recordar esa parte. La decadencia de Dillon estuvo bien hecha porque él se desmorona, cuando muere su mujer y queda prácticamente solo porque los habitantes deciden mudarse a otro predio más cerca de esa invención moderna que fueron los trenes en esa época. En ese sentido el director tuvo especial atención en retratar fielmente el contexto de la historia. Ese final tuyo de que Nastassja es la joya, y deja huella, mejor dicho imposible. Es lo que más recuerdo de la peli. Gracias por soportarme todos los comments. Como siempre te digo, mi espacio favorito forever. Bueno mi más linda personita, me voy despidiendo, más luego me paso a la otra entrada. Te dejo my love y también muchos kiss estelares, para que te iluminen este fin de semana, aunque también para siempre, porque te mando kiss infinitos.

    ResponderEliminar