martes, 25 de febrero de 2014

An american Rhapsody.


"La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica”. (Jorge Luis Borges)
Que mejor frase que esta para empezar. "An american Rhapsody" es del año 2001 dirigido por la directora húngara Eva Gardós y basada en la propia experiencia personal de la directora.
La primera vez que la vi me gustó y me llegó especialmente porque no se parece a ninguna otra que trate el mismo tema, sobre todo destacaría la gran sensibilidad de la directora y que en ningún momento cae en el sentimentalismo o en el melodrama, si no que hace suya la historia sin adornos, sin apoyarse en grandes paisajes o grandes vestuarios, y eso tiene muchos puntos a su favor, todas las películas que se hacen en la actualidad las que ponen en los cines, están llenas de una frivolidad no se como decirlo, tienen un filtro que te aparta, porque son todo efectos, maquillajes... 

El verdadero cine tiene que ser de actor, de personas, de historias de verdad, eso de cine en 3-D, de Blu-Ray, ¿pero que es eso?, ¿tiene más importancia que se vean las caras bonitas o que te emocione lo que ves? Y volviendo a la película protagonista destaco la sencillez en su máxima expresión, eso no quiere decir que también es notable en el apartado técnico, muy lograda la ambientación, los vestuarios y peinados de cada época, pero sin llegar a ser llamativos, la directora no pone por delante lo técnico si no que repara únicamente en la intensidad de la historia.

El personaje de la niña después adolescente, una persona que no sabe donde está su lugar, tiene que buscar respuestas a una laguna que reside en su ser y en su corazón, ahí Scarlett Johansson lo representó muy bien, tiene cierta transparencia, hace que la entiendas.
Luego la familia adoptiva que te deja una sensación de que fueron injustos con ellos, yo sentí que la niña en realidad era de esa familia, porque la cuidaron y la quisieron, pero también entiendo a la madre biológica porque ella ama a su hija, entonces te crea un dilema, pero al final creo que Scarlett quiere a las dos familias de la misma manera, me gustó mucho que no olvidara a los padres adoptivos, como si una parte de ella se hubiera quedado para siempre en ese recuerdo de infancia cálido y bello. Eso me conmovió y Scarlett fue perfecta en su sentir.
El final cuando la madre espera a su hija, sabiendo Scarlett la verdad, ese perdón sin palabras, me pareció precioso, ese plano de espaldas de su familia biológica, sería como el final de una búsqueda interior.

La performance de Nastassja Kinski es brillante para mi una de las mejores, por todos los medios haría cualquier cosa por recuperar a la hija perdida, transmite el amor, la protección, pero más allá, el instinto de madre. Muy lograda la relación con Scarlett, sobre todo la escena cuando Scarlett dispara al estar encerrada en su habitación, ese punto desesperado por no lograr conexión con la madre.
Y la niña fantástica. Una historia conmovedora, de lo que hay que dejar atrás para sobrevivir, sobre la búsqueda de un lugar al que pertenecer, sobre una madre valiente que lo dio todo.
Una pena que una película tan hermosa sea tan desconocida, un +10 para Scarlett Johansson, la niña y Nastassja Kinski.









2 comentarios:

  1. Mar, antes que nada me quedo con el primer párrafo completo. Ahora sí, te cuento qué pensaba: me decía, es raro que Mar no sé ocupe de esta peli, sabiendo que la habías visto. Y al fin aquí está. Me gustó mucho, no sabía que era sobre la vida de la directora. Siempre me llamaron la atención los films basados en la vida real, cierto que ésta tiene una especial sensibilidad y que no se detiene tanto en lo técnico, mejor explicado imposible. Scarlett, de esa época es mucho mejor, recordaba “El hombre que susurraba a los caballos” y está peli, sin dudas las mejores. De la berlinesa, su actuación hizo ponerme en su lugar, me desesperaba con ella, por todo ese periplo que tuvo que pasar con su marido y su hija mayor para escapar de esa Hungría asediada y dominada por los comunistas y dejar a su bebé Suzy. Sigo creyendo que Nastassja para estos papeles, logra un gran registro. Por eso te entiendo cuando dices que te gusta mucho su etapa de adulta. Me encantó lo que dijiste sobre lo que significa el cine para vos, te voy a parafrasear, cuando tenga que decir qué es el cine para mí, lo dices perfecto, me adhiero totalmente y te voy a re plagiar.
    De la historia es tan feo sentir cómo la llevan engañada a la niña para que viaje a E.U., para estar con sus padres biológicos, la niña actúa de 10, sus ojitos, sus miradas, esa inocencia y ese vacío al sentirse extraña con extraños, siendo que era su verdadera familia. Ese tema de la pérdida de identidad, debe ser lo peor que puede padecer un niño. Claro que no se justifica, pero tenemos que entender la coyuntura histórica de la trama. Pero piensas, por qué esos padres tuvieron que huir y dejar a su bebé, y después tener que luchar por recuperar a su propia hija, que injusto todo. Vicisitudes que duelen y que en la peli fueron tan bien retratadas, desde las épocas, los contextos, y esa gran actuación de la berlinesa, que realmente sufrís con ella.
    La escena del disparo, realmente muestra a lo que llegó la relación madre-hija, no saber qué hacer, cómo la madre quería proteger a su hija.
    Entiendo el personaje de madre, porque al no tenerla y luego recuperarla, es obvio que la sobreproteja, y eso chocaba con esa edad rebelde que empezaba a vivir la adolescente. Y el papel del padre en esa etapa difícil de la joven, en la que está como mediador y le deja volver a Budapest para reencontrarse con sus padres adoptivos como se lo había prometido cuando niña, es cuando comienza a buscar una identidad que le fue armada con una familia que no era su familia, pero que la sentía como tal, esa parte pareciera que nunca se iba a cicatrizar. Te angustia ver a esa adolescente que no sabe cuál es su lugar. Revivir la etapa de la infancia y encontrarte a la actualidad en un lugar que dejaste, con cosmovisiones distintas como era USA y la Europa comunista, supone ya un conflicto interno. Hay una escena cuando de niña ya instalada en E.U., en la que aprende palabras de su hermana que no entiende su significado, me encantó esa parte como Nastassja tan dulce la toma en sus brazos y luego reprende a su hija mayor. Y el final inolvidable. Bueno me estoy sobrepasando, pero lo vale, porque fue una peli que me gustó. Por ese amor de madre, entrega, dulzura, Nastassja la mejor. Un post que estuvo perfectamente sentido y expresado. Realmente una pena que no sea tan conocido. Te prometo que hoy descansas de mis comments. Pero ya quiero comentar el siguiente, no quiero llenarte de comentarios en un solo día. Besos mi querida amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malvi, siempre me gusta leerte y más si te extiendes, por mi puedes llenarme de comments tantos como quieras.
      Me a gustado mucho tu emoción al verla, reparando en la época histórica que a la vez le da sentido a todo. La escena cuando Suzy aprende palabras nuevas y dice eso en la fiesta, cien por cien es genial, lo dice de una manera tan de inocencia.
      No podría estar más de acuerdo que Johansson cuando todavía no era famosa logra sus mejor actuaciones, la mejor será siempre "El hombre que susurraba a los caballos", para mi también especial.
      Es verdad que logras ponerte en la piel de la madre, pero con los otros padres era un ambiente como más cálido y eso le hace tener ese lazo afectivo, la madre adoptiva da un poco de pena cuando se llevan a Suzy a U.S y tiene que aceptarlo.
      También la escena cuando vuelve a la otra casa y ve la bicicleta que estaba pintando de niña en el mismo lugar, y cuando se lleva de recuerdo sus jugetes.
      Es verdad que la berlinesa dota de una delicadeza especial todos los personajes, siempre hay un momento donde el actor se despista o se nota que finje o no lo siente, pero hay tres actrices que por mucho que he querido ver algún momento donde tengan ese fallo, no lo he visto porque no existe ese punto vulnerable. Una es Katharine Hepburn, Greta Garbo y Nastassja.
      Feliz de que me "plagies"el primer párrafo, es horrible todo el mercado comercial que trata el cine como producto de usar y tirar, lo de antes siempre será lo mejor.

      Besos forever and always (solo para Malvi).

      Eliminar