Después de haber dedicado tanto espacio al cine español en los últimos post, y de mi última entrada escrita en italiano (de la que me siento muy feliz especialmente). Algo en mi ser interior me decía "Mar, por favor vuelve a tus actrices de siempre.. no te olvides de ellas". Si algo es cierto es que nunca podría olvidarme de mis clásicas favoritas, porque la verdadera magia del cine nació y se fue con ellas.
Por eso rescato a nuestra adorada e inolvidable Greta Garbo, en la que es para mi su mejor actuación junto con "El velo Pintado" nada más y nada menos que "Anna Karenina".
Lo primero decir que la mejor actriz en interpretar este personaje ha sido y será Greta, la otra versión de Vivien Leigh tenía muy poca calidad a pesar de los esfuerzos de Vivien, y la versión de Keira ni la he visto ni la veré, y si existen más versiones no me interesan la verdad.
"Anna Karenina" nos muestra el lado más cercano y humano de Greta, aquí no vemos a un mito inalcanzable, ni a una diva, simplemente vemos una persona. Y como paréntesis quiero decir que no entiendo como algunos dicen que Greta Garbo era una actriz fría, no lo entiendo, solo hay que verla aquí, a mis ojos todo lo contrario, ella era un ser hipersensible, en cada gesto, cada palabra, lo demuestra.
Y dicho esto solo podría decir que la actuación de Greta es espléndida, impecable, perfecta, esta en el punto exacto en cada escena, ni le sobra ni falta nada, y sobre todo en ningún momento se excede en su dramatismo, o en el sentimentalismo. La veo como muy contenida, expresando mucho por dentro, como si con la mirada lo dijese todo, algo muy acertado que le da un toque muy mágico y especial.
Las escenas con su hijo son tan naturales, que reflejan a la perfección el amor de madre e hijo, ese niño que adora a la madre y que grita su nombre para que no se vaya, inolvidable esas escenas.
Frederich March me gustó mucho como pareja de Anna Karenina, porque se nota que le da el espacio que merece a Greta, es decir todo, porque ella es la película, cada vez que aparece su rostro hace que se detenga el tiempo y nos perdamos en ella, podríamos admirarla una vida entera sin cansarnos nunca. No puedo mencionar escenas concretas porque me quedo con todas, cuando le regala la bola del mundo al niño, cuando va a visitarlo el día de su cumpleaños, o las escenas con las otras actrices. Cada escena una joya.
El vestuario precioso, en cuanto vestidos y sombreros, con un toque de sobriedad y a la vez elegancia.
El final me estremece cada vez que lo veo. También no olvidemos la primera vez que aparece Greta en pantalla bajo esa nube de humo antes de bajar del tren, de las mejores escenas rodadas que he visto, como guarda ese misterio hasta que se descubre su rostro.
"Anna Karenina" me descubre el lado humano de un personaje complejo e incomprendido, que no fue feliz en el amor a pesar de que lo tuvo fuera del matrimonio, que adoraba a su hijo y desafíó las reglas formales de la época, siendo una mujer adelantada para su tiempo. Nadie mejor que Greta Garbo para dar vida a la heroína de Tolstoy. Una joya imperecedera, y lección magistral de interpretación por parte de Greta, que deja bien claro que es una actriz como la copa de un pino, por si algún despistado tadavía no se ha dado cuenta. Eterna Greta nunca te olvidaremos.
Dedicado a todos los fans de Greta Garbo.
Mar me quieres matar... entro a comentarte y me encuentro con Anna Karenina! Yo sé que no me vas a creer, pero se me estalla el corazón y para rematarme tu escrito con tanto sentimiento y admiración por Greta, lo menos infartada pero feliz me haces. No sé por dónde empezar. Primero: ya sabes que me gustó que te dediques al ciclo español, has dado cátedra. Segundo: Volver con los clásicos es muy buen síntoma cinéfilo. Y con este film en particular, ni que decir. Cada una de tus palabras, todas juntas me dejan sin decir nada de nada, me quitaste todo lo que podría decir de esta interpretación de nuestra inolvidable Greta Garbo. Siento realmente tú admiración por ella. Me gusta leer a alguien que diga que fue hipersensible, yo tampoco entiendo aquéllos que dicen que transmitía frialdad. Tenía una vida interna muy intensa y su rostro, con sólo mover una ceja lo decía todo. En esta película coincido contigo hermosa personita, es una de sus mejores interpretaciones, reconocida en su momento por la crítica cinematográfica. No hay dudas que este papel la coronó como actriz para el drama y por si esto fuera poco, al año siguiente lo reafirmó con “Camille”. Las capturas, las más bellas, rescataste las mejores escenas. (Me gusta mucho cuando su hijo le acaricia el rostro a su mamá). A mí las partes donde está con el hijo Sergei son con tanto amor, cuando le dice que está casi tan alta como su madre y lo abraza, cuando le hace ese regalo que te acordaste, son de mucho amor y ternura y la actuación de Greta espléndida, te crees todo lo que ella interpreta. La foto que le da un beso al niño, después que Karenin le había dicho que había muerto, no sé es imborrable como expresa Greta ese amor de Madre. Tampoco me olvido cuando se va de la casa y en la escalera el marido le eleva la voz y la amenaza, cuando se cierra la puerta de entrada, ese rostro de Greta de hastío, te lo trasmite magistralmente. Pero debo decirte Mar que la imagen que me quedará de por vida son dos y me da tanta alegría que nos la recuerdes en este post: cuando baja del tren y en esa nebulosa aparece ese rostro sueco que te juro, me deja sin respiración, la he visto mil veces y siempre me pasa lo mismo, coincido es la mejor escena, antológica. Y la otra escena la más dramática de todas cuando mira fijo las vías del tren para arrojarse y morir. Te deja espantada. No hay mejor que Greta para interpretar la heroína de Tolstoi. Y tal cual, como dices mejor que ella para representar a una mujer que se adelantaba a su tiempo, en este caso, por ello fue condenada socialmente. Ah me gustó tu espontaneidad cuando leí que ni piensas mirar la versión con Keira, me hubiera gustado escucharte jajajaa... Yo la vi, pero conociendo tus exquisitos gustos, ni te gastes en verla, te va a decepcionar 100%. Y adhiero a tú comentario sobre la versión de Vivien, que nos perdone pero lo de Greta es insuperable y realmente “la película es ella” (esa frase tuya me gustó). De lujo March, pero con Garbo, es imposible, le hace sombra. Gracias por dedicarnos el post, siempre tan dulce, usted. Hoy me voy literalmente volando de felicidad (con infarto de por medio, claro) y le dejo muchos besos, bien dulces, como usted señorita Salmerón.
ResponderEliminarQuerida mía, tu comentario es merecedor de un +10, logro sentir tu admiración tan clara y transparente. Suscribo cada una de tus frases, en especial las dos escenas seleccionadas más inolvidables: Greta bajando del tren y cuando se arroja a las vías, no se puede expresar la magnitud de lo que nos hace sentir porque es demasiado. Su papel de madre, más que perfecta, no podemos imaginar a otra porque es imposible, como transmite la protección hacia Sergei y ese ambiente familiar. Espero no infartarte más, solo si es de felicidad.
EliminarEntre todos los fans de Greta también dedicado para ti.
Besos y más besos!