miércoles, 4 de septiembre de 2013

Dogville de Lars Von Trier.


Del panorama actual si tuviese que elegir a dos directores, esos serían Michael Haneke y Lars Von Trier, ¿Porque ellos? porque para mi son los únicos que han conseguido transgredir dentro del cine que se hace hoy en día. Sus películas no son del gusto de todos, pero gusten más a menos, en cada una de sus historias existe un simbolismo o un algo que te hace pensar.
En el caso de "Dogville" fue hablando de Harriet Andersson cuando volvió a mi esta historia, por alguna razón la recordaba, recordé lo mucho que me impactó y eso me a impulsado a volver a verla.
He quedado tan sobre impactada como la primera vez que la vi, difícil encontrar palabras para definir lo que es "Dogville".
Empecemos por contar la trama, Grace es una fugitiva perseguida por unos gangsters (hasta aquí nada de especial) y va a refugiarse a un extraño pueblo, en un principio es bien acojida, las gentes parecen humildes y sencillas, concebidas en gran parte por la pobreza y miseria, eso conmueve a Grace, pero claro, tiene que hacer algo para merecerse el refugio de tan cándidas criaturas. Entonces un joven sensible, escritor, que estudia el comportamiento de los aldeanos, se le ocurre que Grace puede dedicar su tiempo a ayudar con labores a cada miembro del pueblo, bien puede ser limpiar, dar compañía, ayudar con las manzanas, plantas, cosas así. Hasta aquí vemos una historia encantadora y da gusto ver un pueblo así.
Para todos los que conocemos el cine del danés, sabemos bien que no da puntada sin hilo, pero esta vez va más allá y nos ofrece una reflexión profunda sobre temas muy punzantes y lo hace en forma de cuento envenenado solo para adultos. ¿Y que es lo que sucede? que esa bondad se vuelve en contra de Grace, abusando de ella en todos los sentidos. Aquí es cuando surgen los temas controvertidos, ¿es la ignorancia y la miseria fruto de la violencia? ¿el ser humano es mezquino por naturaleza?, ¿la maldad con maldad se paga? estos serían los temas principales, visto aquí con una puesta en escena artificial y teatral como avisando al espectador de lo que va a ver, resulta bastante escalofriante más en el fondo que en la forma.
Nicole Kidman en el papel de Grace esta extraordinaria al igual que el actor que la acompaña Paul Bettany, pero en el caso de Nicole tengo que lanzar una lanza a favor de ella, una parte de la critica siempre la a criticado duramente, debo decir que la australiana en películas independientes da la talla, no critiquemos gratuitamente por prejuicios a lo que es una estrella de Hollywood, hay que apreciar el trabajo de generosidad que ofrecen los actores, en este caso merece todo respeto y admiración.
Un elenco de primera secundan a Kidman, empezando por Lauren Bacall y Harriet Andersson, como vendedoras de una tienda de figuritas (y las únicas buenas en ese pueblo de malditos), una pena que salgan tan poco que casi ni se ven, Ben Gazzara, Chlóe Sevigny, James Caan..
En una escena donde le rompen las figuritas a Grace, que tan amorosamente a ido coleccionando, le dicen: "Si eres capaz de dar muestras de estoicismo y no llorar aún viéndolas romperse quedarán intactas", con esa pequeña acción Grace tomó conciencia de lo que era la crueldad humana.
Hay que decir que las escenas fuertes hacía Grace, la primera vez que se ven tiran bastante para atrás, por eso advertir al público que no se queden en esas escenas, a pesar de lo desagradables y el rechazo total que provocan, vale la pena quedarse hasta el final que es sorprendente.
Un cine inteligente que te remueve cosas por dentro y lo más importante te hace pensar y como guinda del pastel la canción "Young americans" de Bowie. La América profunda en manos de Lars Von Trier, no se la pierdan, eso sí, hay que estar preparados. 


Con Lars Von Trier.
Harriet Andersson.
Dos leyendas Harriet Andersson Y Bacall.

4 comentarios:

  1. Hola Mar querida, te actualizaste este mes, por partida doble, por ahora, espero otras entradas más. Esta peli, la vi, pero no la terminé de ver. No me acuerdo por qué motivo. Eran puestas teatrales que iban por capítulo, encima cuando la violan a Grace y empieza a cambiar todo para ella, ya no me cayó bien, creo que la dejé de ver cuando ella está tirada en la cama y le confiesa al escritor, que no me acuerdo el nombre, el que analiza a todos los aldeanos. Bueno ahí creo que la dejé de ver, me faltaron como dos capítulos. A mí especialmente Nicole no me llama, pero acá actuó bien, su mirada de angustia y desolación me la creí. Chlóe bueno ella siempre da buenas muestras de estar a la medida del papel que interpreta. Pero mi corazón se quedó con Harriet. Ver a Bacall y a la sueca, me enterneció, pero están más en segundo plano, igualmente las dos juntas para mi es monumental. Querida mía me gusta los saltos que haces de post en post, sos una cinéfila de muchos gustos e interes, lo que te hace interesante y digna de estudio, diría Ninotchka jajaaj.. Yo También lo prefiero a Haneke, la última peli que vi de él fue La pianista con mi Huppert adorada. Antes de ayer ví Villa Amalia, la tengo que postear, no me perdonaba no ver esa peli... ay no me fui por la tangente. Esta vez me fui por las nubes, perdóname. Te mando besos querida Mar. Luego me pego un salto al otro post ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malvina que alegría reencontrarme con tus comments, estaba por pensar que era tan espantosa esta película que a quién podía interesar. Siento que no he dado lo mejor de mí en esta entrada, que la Mar emotiva y apasionada se a debido quedar guardada en el closet bajo llave. Estoy contigo totalmente, no me extraña que no la vieras hasta el final porque a mí me sucedió igual, aunque al final sí la ví. Que viejecitas Bacall y Harriet, pero que fantásticas, al lado de ellas hasta brilló la australiana. Creo que a Ninotchka le gustaría más "Faldas de acero" donde Hepburn hace de piloto soviética. "Villa Amalia" la tengo que ver, tú adorada Huppert despierta siempre un gran interés en mí, como olvidar su "Borrachera de poder", "Historia de Piera" o "La pianista" y por supuesto "8 mujeres". Genialísima esa foto del blog Malvimundis de "La strada" mi favorita de Fellini junto "Las noches de Cabiria" y "Fresas salvajes" que bonitas! La Vitti y Silvana me han dejado el listón demasiado alto. No nos engañemos que "Dogville" no es nuestro tipo de cine.
      Un beso Malvi.

      Eliminar
  2. Sí apoyo tus últimas palabras, no es nuestro cine. Pero no considero lo que dices al principio. Para mí siempre das lo mejor de tu sentir en tus entradas. Sí quiazá no a tantas personas les guste este cine o la australiana. Pero en tren de confesión: No me llama ahora, que tengo mente desarrollada en el cine o no sé como decirlo. Pero cuando era una chica la seguía al igual que a Meg Ryan. Y ahora no me atrevo ni a volver a ver sus películas, aunque me gustaron. Es una negación un poco rara, por dentro me gustaron y después me digo "no me puede gustar esto" es un debate interno que tengo con estas dos rubias. TE ORDENOOO A VER VILLA AMALIA. Me gustó lo que dijiste de Kate y Ninotchka. Ah me alegra que te guste La Strada.. qué gustos tiene señorita Salmeron!!! :)... Esa foto de la Vitti que está en tú lateral es mortalísimaa. Tenía que responder su comentario, porque al principio me enojé con usted y al final se me fue el enojo, pero se olvide de mi orden: VILLA AMALIA. Otro beso, Mar querida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me había quedado con las ganas de comentar y ahora que puedo lo haré. Al nombrar a Meg Ryan se despertó algo en mí, porque la verdad que también me encantaba, de hecho es la única actriz de la que he visto casi todos sus trabajos. Entiendo que en el fondo da un poco de cosa decir que Meg o Kidman nos entusiasmaron en un pasado muy lejano. Pero quiero decir que Meg Ryan era muy buena en ese tipo de cine cuyo único objetivo era entretener. No hay que tener prejuicios en ese aspecto. Al igual que también me gusta el cine de fantasía como "La princesa prometida" o "Dentro del laberinto" que no es un cine intelectual pero tiene su encanto. Por supuesto que veré "Villa Amalia" esta semana seguro.
      Otro beso para ti también.

      Eliminar