viernes, 14 de junio de 2013

Eva al desnudo.


Sin duda junto con "El crepúsculo de los dioses" y "Stage Door" (Damas del teatro) son las tres mejores películas que se han hecho sobre actrices.
La primera imagen que tengo de Bette Davis es en esa primera escena cuando la cámara la enfoca y vemos esa caída de ojos y como después alza la mirada, nunca he visto a una actriz lanzar una mirada como esa, arrolladora en el sentido más extenso de la palabra.
Además de ofrecernos una de las secuencias más extraordinarias desde mi punto de vista, con unos diálogos magníficos, cuando Eva Harrington entra en el camerino y vemos a Margot Channing con la crema en la cara, el diálogo que dice Margot hablando de los fans y lo que representan para ella, es magnífico.
Más que una historia sobre el teatro, lo que nos ofrece "Eva al desnudo" es como el paso del tiempo es capaz de desbancar a una gran actriz, el ansía de una principiante por alcanzar el éxito a cualquier precio, el fanatismo disfrazado con dobles intenciones, los entresijos que se tejen de puertas a dentro. Pero sobre todo la verdadera protagonista Margot Channing que ofrece su generosidad desinteresada a una ferviente admiradora, que se convierte en su secretaria y mano derecha. Bette representa a la perfección la figura de la actriz, con carácter, apasionada, vehemente, obstinada, impulsiva, más o menos como era Bette en la vida real.
Eva Harrington siempre me ha parecido un personaje muy interesante, sin duda es una trepa sin escrúpulos, la dualidad que nos ofrece su personaje de chica adorable y soñadora a mujer fría y calculadora da un vuelco fascinante a la historia. Estoy segura que Margot Channing jamás podría odiar a Eva Harrington, incluso se refiere a ella de manera cariñosa como: "corderillo asustado" o "ese gusanillo".
 La segunda escena más significativa cuando le dan al premio a Eva y Bette le dice: "No te preocupes por el corazón ahora puedes poner este premio en su lugar."
Nadie se puede imaginar a Margot Channing en otra piel que no sea la de Bette Davis, la fascinación hacia la figura de "la actriz" crece y se multiplica con estas películas tan excelentes que sin lugar a duda te atrapan totalmente. Cuando dicen que los actores son iguales a nosotros yo me pregunto, si nos gustan tanto los actores es precisamente porque no se parecen en nada a las personas que habitualmente vemos o nos rodean. Esa magia intrínsecamente hermosa solo son capaces de transmitirla actrices de la talla de Bette Davis y dudo que exista alguien tan genuino como lo fue ella.




2 comentarios:

  1. Mar, estaba en duda si comentarte Jezabel o Eva... Me decanto por esta última. Ayer volví a ver dos pelis de está colosal actriz: All about Eve & The sisters. Todo fue como impensado, porque antes de ayer entro a mi FB y veo el recordatorio en una página tributo en la que se hacía mención de su natalicio. Y me dieron muchas ganas de ver a la magnífica Davis. No sé, pero había tantos detalles que al volverla a ver me hacen revisar mi análisis de esta peli, siempre pensé al igual que vos y que muchos que Bette era la única en encarnar a Margo, pero deteniéndome mejor e hilando más fino, por qué no Marlene o Joan, me inclino más por la segunda tal vez. Uii si esto lo leyera Bette, me expide todo el humo de cigarrillos que se fumó en toda su vida y me mata intoxicada, pero bue, creo que su archi-rival también lo hubiera hecho perfectamente el papel, ya con imaginar esos grandes ojos, en las escenas de las rabietas en el escenario o en la fiesta, me la imagino. Claro que vemos una y otra vez a Davis y nos rendimos a sus pies. La última captura con MM y Sanders, sólo por ella, con la poca intervención que tuvo me gustó, más cuando estaba sentada con los demás en la escalera preocupada por beber otra copa de Martini. Ni hablar como bien dices los parlamentos de la peli son imperdibles como cuando Margo se refiere tan despectivamente a sus admiradores, te choca, lo dice tan bien, imposible no creerte las actuaciones de Davis. En realidad todo el reparto se luce, no hay algo que puedas decir que te quedas con uno o con otro, porque todos se salen de buenos. Especialmente Baxter que encarna a esa principiante, como decís de doble intensiones y que con sus ansias de llegar a lo alto es capaz de cualquier cosa. Son de temer, pero existen, más en esa época donde ser actriz no era tan fácil. Ahora se miden con otros baremos, no generalizo, pero lo dejo ahí. De acuerdo que con la gran Swanson y Hepburn, ambas pelis que mencionas son las mejores para representar la historia del teatro y del cine en el propio cine con esa cuota de dramatismo incluido en sus guiones. Pero Eva, tiene un poco de todo, acidez sobre todo (valga la redundancia si menciono el personaje del productor), los mismos diálogos que recuerdas con tus entrecomillados dan cuenta de la picardía y sorna con la que se dirige a Eva. Coincido que el cambio de estado de la actuación de Baxter es magistral. También me gustó mucho la parte de emoción y arrepentimiento de Karen cuando iban en al automóvil o cuando ríe en el restaurant que Margo le saca la copa, me pareció un tanto cómica. Por todo me parece todo un mix de géneros, o mejor dicho un recorrido de distintos registro durante toda la peli. Y la cita que haces cuando Margo la felicita a Eva por el premio, es mortal. Esa escena lo es todo, resume todo sobre Eva, que queda sola y siendo víctima de otra persona igual que ella. Lo que un poco me confunde es el análisis que se hace a la cierta ambigüedad del personaje de Baxter. No lo veo tal, siguiendo con todo el argumento, ella quiere gloria y utiliza todos los medios para lograrlo, hasta de otra chica (escena del complot para atraer a Lloyd a la suite de Eva). Por la época entiendo no podía ser muy explícito, pero ni sobre líneas lo puedo deducir que deje entrever una relación gay desde mí óptica obvio. Y en cuanto en dirección a Margo, tampoco, porque es una “admiración” encubierta, si fuera real, tendría sí otro matiz que en el fondo puedas llegar a pensar que Eva siente algo más intenso por Margo. O sea no me parece que la línea argumental vaya en esa dirección ni si quiera subliminalmente. Tal vez si lo parezca para los hombres. Que dos mujeres suban abrazadas por una escalera puede ser insinuante dependiendo las mentes de cada uno. Adhiero a tú pensar que Bette fue la más genuina, sin dudarlo. No te voy a taladrar con las Bio y las entrevistas, pero es magnífico con la espontaneidad que respondía, en algunas respuestas la quieres odiar, pero no puedes. Ahora sí estás liberada. Me gustó volver a Cosas de Mar y leerte. Me voy a dormir. Besos infinitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que al final encontraras a Bette, imagino un suplicio volver a ver entradas del pasado, tú pensando: "¿donde se habrá metido Bette?"
      Ni dudar, pienso igual, también veo a Joan como Margo, pero me quedaría con Marlene porque le hubiera dado una personalidad distinta, al igual que también la veo como Norma Desmond, porque solo Marlene tenía ese don de artista dentro y fuera de la pantalla.
      También igual, creo que no existía nada entre Eva y Margo, "All about Eve" no es "La calumnia". Pero volviendo a Eva, aunque algún critico en su día exponiera que si existía algo (debe ser que nosotras nos equivocamos de película), nada de eso, porque de ser así no tiene sentido lo que hace Eva. Sanders no me gustó nada, es un actor que nunca me gustó, pero Marilyn con su pequeña aparición llena la pantalla.
      Bette me gustó mucho en "Amarga victoria".

      Espero que durmieras bien y que ningún Drácula llamara a tu ventana para despertarte.

      Un bacio, cara!

      Eliminar