miércoles, 8 de enero de 2014

El beso de la pantera.


Si algo es cierto es que las imágenes con la pantera negra han dado mucho de sí, todas aprovechadas al máximo, es difícil encontrar algo tan bien retratado y visualmente hermoso y transgresor.
La versión clásica "La mujer pantera" a mis ojos carece de interés, en esta versión moderna de 1982 dirigida por Paul Scharaeder, si tuviera que elegir una palabra para definirla sería sugestión.
Para los que conocemos el cine de terror, el puro cine de terror de los 80, y conocemos sus formas, clichés, efectos, "El beso de la pantera" es un hallazgo maravilloso, porque no se parece en nada a ninguna otra, me llevó su tiempo descubrir que en realidad se trataba de un género llamado terror-erótico, por eso me costó entenderla, porque no es terror puro, es más una sensualidad turbadora, oscura, carnal.
Me recordó a "La mosca" de David Cronenberg por la similitud de persona que se transforma en animal, pero "Cat People" sigue siendo original por encima de cualquiera.
No entendí con claridad el porque los hermanos se transformaban en pantera, si era por la excitación del momento, o porque ellos si podían tener una relación sin transformarse, son cosas que se me escaparon.
Pero como decía, para que fuera una película de terror auténtico le restaría las escenas de sexo y la parte sensual, esas fueron las dos cosas que me desconcertaron, porque pensaba que vería una historia de mucho miedo, pero no es así, el espectador se pierde más en la sugestión, la sensualidad, que por otro lado no es ningún error, todo lo contrario, son los elementos que la convierten en una obra de culto.
El terror en realidad es sicológico, no tiene que ver con cosas de sangre, o cosas brutas, es crear en el espectador un suspense, una atracción por saber que ocurrirá, es algo muy difícil de conseguir porque todo está muy explotado, todos quieren imitar a los grandes genios del género.
Creo que Nastassja Kinski esta haciendo una performance inolvidable, con ese peinado ideal y sobre todo apoyándose en primeros planos con ese rostro mítico.
Realmente no conocía la época de desnudos, que quizás la mayoría del público es lo que más recuerda, pero personalmente prefiero más la etapa madura, sin desmerecer las actuaciones de juventud, por ejemplo en "Cat people" es un desnudo muy natural, no hay una actitud pretenciosa de ser llamativa o sexy.
En resumen los verdaderos fans te quieren por lo que eres como persona y no por salir desnudo o vestido.
"Cat People" es arrebatadoramente atrevida, sensual, diferente, extraña, con una belleza felina que traspasa literalmente la pantalla, para dejarte como me quedo yo siempre.. sin palabras.









2 comentarios:

  1. Ya te decía ayer que pienso y siento igual que vos, cuando vi esta película. Decirte que Nastassja me gusta, no es novedad y todos los títulos que nos has recordado de la berlinesa, en todos ha hecho gran trabajo. En tú canal visioné Harem, me dejó con ganas de saber que ella tendría que seguir filmando. Es verdad, todos o casi todos recordarán sus desnudos en el cine. Pero ella con el solo rostro lo es todo, no necesitaba desnudarse, y aún así sus desnudos como bien lo decís, gozan de esa naturalidad femenina que se nos presenta a nuestros ojos sin más. Nastassja va más allá con lo que muestra con su cuerpo, trasciende lo carnal, eso lo que siento cuando admiro sus apariciones. En esta película, me pasa que no entiendo el género. Me gustan las historias así, todo cine que pasa por mis ojos, siempre me deja algo que me gusta o me deja pensando, algún sentimiento me deja, para bien o para mal. Y con “El beso de la pantera” me ocurrió que no logré entender la historia, me pareció de estilo fantástica, suspenso, erótica cuando está en esa etapa de transformación en el felino, no sé cómo encuadrarla, pero en realidad, poco me importó cuando la vi, porque quedé abstraída todo el tiempo con esos primeros planos a la berlinesa, ya cuando inicia la proyección, ese plano de su rostro, me deja rendida a sus pies. Y bueno esa pantera y todos esos animales del Zoo me fascinaron. Todo esto tratando de olvidarme el quid de la historia. Y tratando de alejarme de la confusión que me provocó el relato, hay escenas que me quedaron mucho, como por ejemplo ella cuando está en lago, o el diálogo que mantiene por primera vez con la chica que trabaja en el Zoo cuando la invita a beber un trago y le confiesa sobre su naturaleza virginal y lo qué trata de explicarle, esa parte me la quedo completa, me encantó. Pero en fin, me pregunté lo mismo que vos, si esa transformación era por la pura atracción o por la necesidad de mantener su naturaleza felina o evitar ese cambio teniendo contacto con los de su “especie”?. Siempre me sorprendes, porque te dedicas a todos tipos de películas y géneros. Cuando pueda decodificar esta historia, te lo diré, pero creo que la clave está cuando los hermanos se encuentran, luego que lo matan, les muestra toda su especie en ese árbol, ahí le explica, pero no me acuerdo bien la escena, tendría que revisarla. En cuanto a las imágenes todas preciosas, para morirse y resucitar mil veces. La escena en la que ella dibuja los ojos de la pantera, ese plano entre las rejas, me mata, es hermosa con ese cabello corto. Seguí sorprendiéndonos, con tus entradas, y sí no conozco la peli, la veré, porque cómo lo comentas, siempre enganchas al lector. Te dejo un beso uno para Cosas de Mar y otro para vos, porque son todo para mí, las adoro, nos veremos seguramente en “El Sur” muy pronto, me avisó Malvimundis, ya te enteraras. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi bella Malvi, siento que esta vez no me lucí y no adorné el texto de esa manera que tanto me gusta hacerlo.
      Es verdad, me acuerdo de la escena cuando está en el bar con la chica y están hablando de su naturaleza virginal, sorprende por como lo explica.
      Quizás es un cine más de sensaciones y sugestión, que invita a soñar sin tener una concepción real del propio significado. Recuerdo cuando la chica está en la piscina y se va la luz y siente que hay alguien o algo ahí cerca, realmente ahí si da miedo.
      "Harem" una película muy desconocida y sorprendente, con unos primeros planos muy llegadores.
      Hace poco, ayer mismo volví a ver "El perdón" que la vi hace tiempo, en la época que me encantava Milla J, y después de tantos años es curioso como algunas películas vuelven a ti por diferente motivo. Es un western muy extraño, donde lo mejor es la berlinesa y Sarah Polley (la musa preferida de la directora española Isabel Coixet), aquí Nastassja hace de madre tuberculosa, y la pobre Milla que en realidad no tiene personaje pero ahí está haciendo lo que puede.
      También "El anillo" basado en el best-seller de Danielle Stelle, está excelente, basada en la época nazi, ella tiene que escapar de tantas situaciones extremas, una heróina, siempre con ese romanticismo que caracteriza las novelas de esa escritora.
      Malvi, se que ahora estarás pensando que hago hablando de "El anillo" o "El perdón" que no tiene nada que ver con "Cat people", pero como tú dices es cierto que siempre de todo lo que se ve se saca una reflexión o pensamiento, sea positivo o negativo.
      Sin duda Nastassja Kinski voleverá a estar presente el día 24 de enero que es el cumpleaños, no sé cuantos años serán, siempre joven porque uno cumple los años que siente en su corazón. Me estoy informando de todo en general, para cuando llegue el día saber de lo que podría escribir, me gustaría por ejemplo mostrar pasajes de la infancia.

      Todos los besos recibidos me los quedo para mi.
      Nuestro "Sur" en Malvimundis ya tiene un lugar especial.

      Millón de besos!!!!

      Te quiere siempre Mar.

      Eliminar