martes, 17 de diciembre de 2013

Tess


"Tess" está basada en la novela de Thomas Hardy del mismo nombre "Tess de los D'Urberville", también traducida "Tess una mujer pura" (1891)  la película se hizo en 1979.
Hoy pensaba ¿hablo o no hablo de ella?, me pasa algo con Polanski, es un director que tiene algo que me aparta de su cine, no sabría decir el que. No es como otros directores que digo sin dudar: me encantan, son genios. Apartando mi opinión personal sobre el polaco, es justo juzgar esta película por lo que es: una obra maestra.
Una vez vista es difícil olvidarla, todos sus planos parecen pinturas al óleo, son de una perfección exquisita, me gusta como está cuidado cada detalle hasta lo más pequeño, la sensibilidad al retratar escenas concretas, como sin enseñar nada lo dice todo, por ejemplo cuando el falso pariente abusa de Tess, como está cortada en el momento exacto, o el final donde todos intuimos lo sucedido sin apenas haber visto nada.
Para mi no es un problema ver una película de más de dos horas, si gusta el tiempo no cuenta y con "Tess" sucede, que esas tres horas se pasan volando.
En especial hay una escena que es de una belleza maravillosa por como está tratada la luz y la fotografía, cuando Tess esta con esas mujeres y miran por la ventana para ver a al hombre del que Tess se enamora, el momento en que miran todas por la ventana con esas rejitas en forma de triángulo, me pareció precioso.
Creo que es muy fiel a la vida que realmente tenían las mujeres campesinas en aquella época, como se aprovechaban los ricos de la inocencia de esas niñas, me sentí muy incómoda en esas escenas, como el falso pariente aprovecha cualquier ocasión para acercarse de manera violenta a Tess.
La famosa escena con las fresas, cuando ese rufián le ofrece una fresa, al principio ella la rechaza pero al final la acepta, no hace falta decir la gran sensualidad que desprende toda la escena.
Hay algo que se me quedó grabado, el principio con el baile de las chicas, con esa luz de sol brillante y el final, con ese toque de misterio apasionante, un final espléndido. Y la escena de la ventana.
Todo en "Tess" es una obra de arte, vestuario, ambientación, fotografía de ensueño, iluminación, luz, el tratado de los colores (algo que siempre llama mi atención), recreación de época y personajes.
Es la película que más me acerca a Polanski, donde ese algo que me aparta de su cine desaparece por completo, me entrego totalmente a "Tess" porque es una historia limpia, transparente, pura, bella en su forma y en su fondo, hay algo mágico que por momentos traspasa la pantalla.
Por supuesto no me olvido de la protagonista, estoy segura que Thomas Hardy cuando escribió su novela imaginó una chica exactamente igual a Nastassja Kinski, transmite todo el rato vulnerabilidad, desprotección, muy expuesta a las maldades del hombre, que siempre se muestra mezquino cuando quiere conseguir algo. "Tess" no sería lo mismo sin ella, no es tanto el ser un buen actor o tener una técnica impecable, lo que llena la pantalla es la presencia, es como enamorarse, tienes que sentir que esa persona te llena, con su personalidad, fuerza, una sensación más del corazón que de la cabeza.
Una obra preciosa, de la cual todavía sigo enamorada.





Dedicado a todos los fans de "Tess".

2 comentarios:

  1. Mar, esta peli es algo fuera de lo que se estaba filmando en su época, sempre pensé que se parecía a esas grandes producciones de tiempo atrás del cine. Noo puedo decir mucho, todo lo que aquí expresas soobre Tess, es maravilloso. Desde su vestuario, ambientación,vactuaciooones, direción, adaptación de la novela. Y sobre todo Nastassja, que es imposible definirla, me pareció su mejor actuación. Da vida a una campesina con ese espíritu puro que es quebrada por dentroo cuandoo se siente corrompida por ese hombre, siempre están para arruinarlo todo. Yo cuandoo vi la peli, casi me mueroo cuando Tess sufría porque Ángel la rechazó con lo enamorada que se sentía de su marido. Es una historia triste. Nunca leí la novela, pero no haría falta porque como tú dices, si el autor hubiera conocido a la berlinesa hubiera sido igualmente Tess. Yo te soy sincera, los planos de ella en la peli, con ese rostro de miedo, de curiosidad, de timidez, todos sus rostros me gustaron, tiene una belleza natural, como virginal en esa peli, eso me gustó mucho de Nastassja. No se podría haber pensado en otra, es imposible no enamorarse de esta obra maestra (te tomo prestadas tus palabras). Con respecto a Roman Polansky es todo un tema, algo similar me sucede a mí. Yo supongo que soy poco generosa con él, pero por otros temas, y me siento que mezclo las cosas y prejuzgo y sé que hago mal. De todas formas no me llama del todo. Pero Tess y Repulsión con Deneuve, lo mejor que he visto de él. Las capturas una obra de arte, que lindo cuando dices que todas sus planos son una pintura al óleo <3 A mí la escena que me grafica toda el alma de Tess es cuando contrae nupcias y se siente que defrauda a su marido por omitirle su pasado y cuando le confiesa todo, esa decepción que siente porque su marido no la perdona, a mí me mató. Me hace sentir igualito que en Camille, ese amor verdadero que queda trunco. No sigo, porque no quiero estropear tu texto, que me lo quedo completo. Otra cosa que me olvidaba, si sigues con esas fotos en tú columna, creo tendré que internarme porque los infartos ya son muy recurrentes, y mi cuore de fantasía y cine no lo resistirá por mucho tiempo más. Hermosa personita, nunca me voy a olvidar de este blog ni de ti, agradezco al destino haberte cruzado por estos lugares, ya sabes que te quiero mucho. Un beso my dear friend.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malvi, me has hecho recordar esas escenas cuando Angel la rechazó, y cuando se casa y no cuenta su pasado. Como en "Camille" un amor que pudo ser y se quedó en el camino.
      Al leer "Repuslión" me vino al pensamiento Catherine Deneuve caminando por esas calles con esos primos planos de su rostro, y esa mirada impenetrable, esa escena donde salen manos de la pared o cuando está haciendo la manicura, me encanta ese look de ella tan de la época.
      La esencia de pureza absoluta y virginal de Tess me recordó a Liv Tyler en "Belleza Robada", son actores que tienen ese algo especial, no creo que se pueda fingir esa vulnerabilidad, tiene que ver más con una esencia de dentro que con actuar, en los dos casos es algo que se ve y se siente, como si no hubiera actuación y fueran ellas mismas.
      Siempre me encanta cuando te infartas siempre que sea de belleza.

      Millones de besos eternos como de aquí hasta el fin del mundo!!

      Eliminar