lunes, 16 de diciembre de 2013
El pequeño Tate.
Me gusta mucho esta película del año 1991, de todas las dirigidas por Jodie Foster: "A casa por vacaciones", "The beaver" y "El pequeño Tate", para mi esta es la mejor de todas.
No es una película perfecta, ni una obra maestra, ni ganó ningún oscar, pero en la sencillez de la historia y el gran trabajo del niño Fred, y el buen propósito de Jodie al realizarlo, hacen de ella algo especial.
Como actriz secundaria (no por eso menos importante), la gran Diane West una actriz que siempre me encantó, desde que la vi en "Eduardo manostijeras", Diane siempre transmite una gran bondad en todos los personajes.
Jodie Foster construye el personaje de la madre, con una naturalidad, que es imposible que no te guste, esa mujer con pocos recursos que se siente inferior a su hijo en muchos aspectos, un acierto estupendo que sean tan distintos, que pertenezcan a mundos opuestos pero unidos por el gran amor que sienten el uno por el otro. En ese aspecto Jodie Foster esta acertadísima porque muestra que quiere a Fred por encima de todo y se esfuerza por entender y hacerlo lo mejor posible. No se muestra fría o desconcertada, cualquier otra lo hubiera interpretado de la manera más fácil, me gusta la manera de involucrarse de Jodie en todas sus películas.
Fred nos enseña el mundo de los niños superdotados, con una inteligencia fuera de lo común, lo mejor de Fred es que no quiere sentirse diferente, quiere ser como un niño normal, pero a la vez los mismos niños no le dejan ese lugar. Una escena hermosa por ejemplo, cuando Fred dibuja ese dibujo magistral en el suelo, o cuando en el despacho de Diane West queda eclipsado por un calendario de Van Gogh si no recuerdo mal.
La relación con Diane West cuando están en casa de ella, como Fred se interesa por su vida y le pregunta porque no a tenido hijos, y como vemos que Diane realmente tiene muchas carencias en su vida.
Todas las escenas donde sale Fred tienen un significado o bien muestran la soledad de un niño que solo quiere ser como los otros, no quiere ser especial.
Fred se dará cuenta que el mundo de los adultos es todo menos perfecto. Como va dejando de lado a la madre cuando conoce a los otros niños superdotados, cuando le hacen la entrevista en televisión y termina hablando de clippers y dice que no tiene madre. La confusión que al final los niños hipersensibles y especiales tienen, cuando se les quiere explotar por así decirlo de esa manera.
El final positivo, cuando madre e hijo encuentran ese punto de conexión, como siempre digo los niños tienen que ser niños no ser adultos.
Magistral lección de valores el que nos ofrece Jodie Foster con "El pequeño Tate".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mar, siempre es muy lindo ver una peli de Jodie. Ella como directora también tiene su mérito. Vos ya sabes que a mí me gusta leer biografías, y sobre Jodie he leído que fue una niña muy inteligente. Tal vez se vio reflejada en el pequeño Tate. La peli me gustó, no me impoooortaaa si la crítica no la acompañó o si ganó o no ganó premios. Sin dudas el protagonista fue Tate, logrando muy bien el papel. West me gustó más. Y Jodie tan en su personaje, perfecta, me encanta ese amor que emana de madre, sin importarle nada. Con un hijo genio, tan diferente al resto de los niños, ella sólo quiere que viva su niñez como los de su edad. Muestra los mejores sentimientos de madre, no es que lo inhiba, por eso vemos el trato que le da la directora, tratando de empujar más sus dotes, aunque todos los extremos también asfixian, de ahí que Tate colapsó internamente cuando lo llevaron a un programa de TV. Yo creo es una historia que llega, por su mensaje,el del niño que por ser diferente no significa que no sea un niño como otros. Al final de la peli, en su fiesta me gusta lo que dice y evidencia cual es el secreto de su felicidad, dice algo así: "sólo cuano los que te rodean sean diferentes, te sentiras a gusto." Apoyo la idea de Tate. En otro momento te comento una experiencia que ocurre todos los años en un cerro cordobés, acá en Argentina donde se reúnen muchos "diferentes" así como Fred, personas sensibles y extrardonirias, con la salvedad que ahora se los denomina de otra manera. Siempre digo lo mismo, tu blog es especial para mí, encuentro amor a todo tipo de películas, mucho sentir de su autora, que se mantiene al margen con el fin de resaltar al cine y no a su persona.Cosas de Mar es puro cine, por tanto yo seguiré encantada con tú espacio. Miles de besos española querida.
ResponderEliminarMalvi, me gusta tanto responderte, para mí no supone un esfuerzo todo lo contrario. Jodie Foster tiene un coeficiente intelectual muy alto, en su debut quiso transmitir creo todo lo que tenia dentro, yo me identifiqué un poco con Tate en el sentido de no encajar y como en el fondo quiere ser como cualquier persona. Diane West es como si quisiera tapar su vacío ayudando a Tate, lo que hace pensar que quizá de niña se sintió igual de incomprendida.
EliminarLas buenas críticas y premios no son sinónimo de calidad, es solo un reconocimiento, soy contraria a las películas populares, multipremiadas o de sobra conocidas.
Qué bonito lo del cerro Cordobés de Argentina, no conocía que se hicieran cosas así con gente que son genios o especiales.
Solo espero que nunca te aburras en "Cosas de Mar".
Un beso estelar! Love Malvi.