Gracias a Malvina que he descubierto hoy mismo "Un amour de femme", si algo es cierto es que si me siento inspirada me gusta ver todo el cine que se me ponga por delante y agradezco así estas personas maravillosas que como duendecillos te descubren estas películas desconocidas para el gran público.
Me ha gustado, no solo por la propuesta al elegir un tema claramente lésbico, si no la manera de abordarlo. Lo sé, esta es la historia que nos han contado miles de veces, sé también que quizá no nos descubra nada nuevo, pero te llega. Las protagonistas tienen un gran realismo, no existe una pretensión implícita, el único objetivo es contar una historia sin más.
Para ser honesta no podría decir que es una obra maestra, el guión pierde fuerza por momentos, pero lo que nos gusta es que nos cuenten una historia y que además lleguemos a creerla, y en eso cumple las expectativas.
Que una mujer cien por cien heterosexual, casada y con un hijo, se pueda enamorar de una mujer, es bien sabido que no es nada nuevo, pues ocurre en la vida real más de lo que podamos imaginar.
La chica hetero es una osteópata, con una vida bien, que un día en una fiesta conoce a la prima del amigo del marido, desde ese momento nace algo especial. La otra joven es una bailarina, diferente en personalidad y vida. Las dos están perfectas en sus roles, en especial la más alta que me recordó a Bridget Fonda. La casada se cuestiona como puede gustarle una mujer y pide consejo a su amiga hetero y esta le dice que esta loca perdida por semejante cosa, el marido que al conocer el romance la humilla. Y todos se cuestionan el porqué de todo.
Aquí voy hacer mi discurso moralista porque la verdad que me apetece. Para empezar todos tenemos la capacidad de enamorarnos de cualquier persona, aún siendo la persona más heterosexual del mundo, aún teniendo hijos, y aún estando casado/a. Cuando digo la capacidad, no quiero decir que tengas que enamorarte forzosamente de alguien de tú mismo sexo, quiero decir la capacidad de dar amor a cualquier ser humano, el amor en esencia, ese amor que no se toca, que no es necesariamente sexual, sentir magia o cosquilleo, como enanitos martilleando tú corazón de manera agradable. Esto se refleja a la perfección en la joven casada, se siente a gusto sin más, y da igual que la otra sea una mujer.
Lo segundo lo hipócrita que es la gente, cuando algunos heterosexuales dicen: "yo soy el más tolerante" y en realidad lo dicen porque es lo correcto, es lo que queremos escuchar, cuando en realidad sienten lo contrario.
Quizá en España no existen tanto esos prejuicios en comparación con otros países, por ejemplo Rusia o Francia. En una película española no se cuestionaría tanto si la chica es hetero o esta casada, a mis ojos me choca un poco la relevancia que se le da, pero entiendo el significado y la valentía de proponerlo.
El tercer y último punto: ¿quién es nadie para juzgar?, cuando son los que juzgan los que más tienen que callar.
Como punto y final diré, que bonitos son los besos y el amor, sean gays, lésbicos, transgéneros, bisexuales o heterosexuales.
DEDICADO PARA LOS QUE QUEREMOS CON EL CORAZÓN Y NO CON LA RAZÓN.
Hola Mar, me súper gusta que hayas visto este film francés. Yo cuando la vi, sabía que casi nadie por decirte pocos habrán conocido esta historia. Acá en Argentina, debo ser la única. Me da tanta tranquilidad, al leerte, porque por lo menos alguien que vio la peli, siente como yo, lo mismo. Es cierto por momentos el guión pierde fuerza, pero me gusta el papel de ambas, nos hace creer el relato, pero como tu bien afirmas, se le da desde el inicio la etiqueta desde una mirada hetero, por eso tanta la relevancia de que una chica con familia, se enamore de otra chica. Ah la escena donde Anthony Delon la humilla a su esposa, no me gustó. Pienso como tú, las personas se enamoran y sienten amor por la otra, y no importa si es o no del mismo sexo, pero claro, estamos en una sociedad bastante reticente al sentimiento puro y verdadero cuando es gay, que prefieren criticar y tildarte de anormal. Tú discurso más que acertado, como me gustaría que pensaran como tú, pero por estos lugares prefieren obligarte a ser lo que no sientes, la hipocresía prima, mí querida Mar. Te agradezco este post, tú sin saberlo, le da sentido a estos días, con tus pensamientos. Me hizo bien leerte, principalmente lo último que dices. Recuerdo esta peli con cariño. Al final el amor fue más fuerte que la razón. Pero a veces pesan más los prejuicios y las críticas por sobre el amor... Encantadísima de que le hayas dedicado a esta peli un lugar en Cosas de Mar. Mientras sigo muertaaa por tú cabecera y tú columna. Estás en plan para matarme, lo estás consiguiendo querida. Muchos besos.
ResponderEliminarMe encantó, muy llegadora y sentida, logra un realismo que te mete en la historia y hace que te identifiques con las protagonistas. Me llamó la atención la espontaneidad de ellas, risas, miradas, gestos.. y esos besos que siempre captan toda mi atención, porque creo que ahí los actores no pueden fingir, los besos son siempre de verdad. Hélène Fillière la que más me gustó, con su dilema moral imprime a la perfección el conflicto interno entre ser o parecer, Raffaëla Anderson también perfecta. Los anormales en todo caso serían los heterosexuales llenos de prejuicios e ignorancia. Para muchos heteros el amor es casarse, tener un coche y una casa, al día de hoy no entiendo esa clase de amor. Las mujeres somos las mejores y unidas no nos podrán vencer. Gracias a ti por descubrir estas historias tan maravillosas.
EliminarP.D: Decir que las nuevas fotos de tú lateral me han fascinado de verdad, Jodie Foster, Sonata de otoño, Marilyn!, Michael J. Fox, Rosas Rojas, Sonrisas de una noche de verano..
Un beso dulce Malvina!
Hola Mar!
ResponderEliminarEstoy muy sorprendida...
Esta es quizas una de las primeras peliculas que vi de tematica lesbica... y fue hace tanto tiempo, que no recuerdo ni como llegue a ella, ni el año, menos el dia jajajajajaja!
Y no puedo estar mas de acuerdo contigo y la señorita Malvina :)
¿Que mas podria agregar yo?
Yo me enamoro de corazones, de inteligencias, de pensamientos... no de cuerpos. Aunque sabemos que todo entra por la vista, lo que termina por encantarnos es el carisma, la simpatia y la riqueza intelectual de la otra persona, que por lo demas, es para siempre...
Eso de los prejuicios existiran hasta porque si... Pero por algo hay seres como nosotros, para cambiar la imagen errada que las personas tienen de algunas cosas.
Mira, en mi pais hace algun tiempo se estreno una pelicula que indaga en la sexualidad ambigua y desenfrenada de una joven evangelica, obviamente no se le dio tribuna... ni publicidad en television, ni radio...
Quizas peliculas como esta, que salen del esquema son las que de alguna forma ayudan a terminar con estos prejuicios. Nunca se habla de una mujer casada con hijos, que se enamora de otra mujer, nunca hablamos de una joven evangelica que rompe con los tabues de su religion...
Saludos! :D
Waleska!! Estoy tan de acuerdo contigo, que ojalá todo el mundo pensara así, pero es más fácil quedarse en lo superficial sin pararse en el alma de las personas. Cierto que siempre existirán personas que no entiendan las cosas, sobre todo porque no quieren entenderlas. En España es todo lo contrario cuando sale una película gay o lésbica siempre la promocionan mucho, por eso me sorprende lo de la chica evangélica. Pero aquí estamos nosotras para reivindicar el verdadero amor.
EliminarUn beso grande Waleska!
Pedido extraordinario: Señorita Mar Salmerón, le escribo desde Paraná, Argentina, muy molesta porque usted acaba de eliminar la foto de nuestra Greta con el leoncito de la Metro. Snif Snif :'(
ResponderEliminarLe pido, espero no le moleste, si puede colgar esa foto nuevamente. Es muy tierna la imagen, no le parece? Se lo agradecería mucho. Sabe de mi aprecio por este espacio y por su creadora. Besos de Malvi (muy enojada) naaaaa.... pero quierooooo esa fotoo....
P/D: Los detalles de tú columna, no se me pasan por alto, ningún día.