jueves, 6 de junio de 2013

Los documentales sobre Katharine Hepburn y Vivien Leigh.

No soy una persona de leer biografías o de interesarme apasionadamente las vidas privadas de los actores, siempre he pensado que cuanto menos los conozcas más creíbles resultaran los personajes de dichos actores. Como a todo el mundo si me gusta conocer el lado humano o cercano de las estrellas de cine. Siempre había pensado que los documentales que se hacen sobre actores síempre están manipulados de manera para que a al espectador se le quede la imagen que ellos quieren dar. Pero aquí haré un alto, los dos documentales que he podido ver sobre Kate Hepburn y Vivien Leigh són extraordinarios, con decir que en la página de cine Imdb tienen de puntuación entre 6,9 y 7,4 teniendo en cuenta que són documentales es una nota muy alta.  Voy hacer una pequeña descripción de lo que yo sentí al verlos.

DOCUMENTAL KATHARINE HEPBURN: Estava segura que llegaría el momento en el que yo pudiera expresar lo mucho que sentí al ver este hermoso homenaje que rindió el canal TCM a la que es mi actriz favorita de todos los tiempos. Fue el primer documental en el que la propia actriz narraba su vida en primera persona (algo que creo que ninguna otra a hecho). Allí esta Kate sentada en su silla y en su casa con más de 80 años y retirada del cine, a parte de ofrecernos una cantidad de documentos videográficos exclusivos y de un valor incalculable, lo más bello y lo que más destacaría es la sinceridad de esta gran dama del cine, la honestidad grandísima al hablar de su vida y sobre todo el amor que desprende su mirada. Como decir "bien, está soy yo y así soy, estos son mis defectos, me equivoqué cientos de veces, pero siempre me mantuve a flote", una frase que bien podría definir el espíritu de Kate. Jamás he visto una actriz en una entrevista con tal grado de sinceridad, sobre todo al hablar de Spencer Tracy y como nos relata como lo perdió y lo que ella sintió, como explica que Spencer tenía problemas con la bebida pero que siempre que ella se lo pedía era capaz de dejar de beber durante mucho tiempo, como sonríe cuando le preguntan si era verdad lo que decían que tenía una relación con su secretaria y tan sinceramente responde: "decían que yo era lesbiana y que estava con mi secretaria, eso era algo que les parecía gracioso a nuestros pretendientes", que mejor respuesta que esta, donde Hepburn ni niega ni desmiente y bien que hace, y con el sentido del humor que se  lo toma, ya me gustaría ver algunas otras respondiendo tal pregunta que ni habrían permitido que les preguntasen tal cosa, pero Kate era el ser más transparente sobre la tierra. Cuando le preguntan sobre la muerte y responde: "¿miedo a la muerte? ¿porque? hay que tenerle miedo a la vida, la muerte debe ser algo bonito como estar dormido pero claro es mejor estar vivo" poco más se puede decir, o cuando dice "la gente me escribe y me pide consejos sobre el amor" o "soy la abuela de Hollywood" incluso se definía a si misma como una persona engreía que jamás respondía a sus fans, pero bien que tenía unas ocho cajas llenas de cartas imagino habría conservado de todos los años, no respondía pero si las leía y las guardaba muestra suficiente de que le importaba lo que sus fans le escribían. Cuando la vemos en su día a día con su chofer comprando en su Hartford natal, como una persona cualquiera que va a al mercado o a recojer sus flores, me encanta una escena cuando le dice a su secretaria: "Traeté el whisky que no se te olvidé", no porque le gustase la bebbida si no porque decía que con whisky se le pasaba el temblor que tenía, que era un temblor heredado de su abuelo.
O cuando nos relata las que fueron sus últimas colaboraciones en el cine, "El trigo está verde" de George Cukor, "Amor entre ruinas" de la que Kate dice "me pusieron de pareja a Laurence Olivier, no esta nada mal ¿no creen?" una frase que me resultó muy simpática, o "En el estanque dorado".
También resulta sobrecojedor cuando nos habla de como encontró a su hermano adolescente ahorcado en su habitación, "¿fue un accidente o intencionado? es algo que nunca sabremos" así relataba Kate un echo tan escalofriante. Y para terminar solo puedo decir que me emocioné y lloré (y mucho) viendo este maravilloso homenaje que nadie se puede perder incluso aunque Hepburn no sea tú actriz favorita vale la pena verlo porque te acerca a la figura más humana de una actor. Adoro a esta mujer siendo la única capaz de emocionarme tanto, siempre ocupará un lugar privilegiado en mi corazón. La irrepetible Katharine Hepburn.
He intentado buscar el documental por la red pero no lo encontré, pero pueden encontrarlo en la edición especial de "Historias de Filadelfia" maravillosa película que también tienen que ver sí o sí.

Me fascina esta mujer.


DOCUMENTAL VIVIEN LEIGH: Este maravilloso documental que se puede encontrar en la edición especial "Lo que el viento se llevó" 40 aniversario que son 4 discos, con la edición remasterizada (que en realidad tiene la misma calidad que la versión de toda la vida).
Lo primero que pensé fue, no voy a llorar porque no tengo porque hacerlo, pero sin duda hay un momento que me emocioné y lloré, sobre todo porque cuando ves algo que es real o cuando te lo cuentan de manera tan sincera, te toca quieras o no y eso es lo que hace emocionarte. Desgraciadamente no tenemos a Vivien Leigh contándonos sus experiencias en primera persona (algo que habría sido fantástico) pero tenemos los testimonios de los que la conocieron en sus inicios y también como persona, también nos encontramos con material exclusivo también videográfico donde podemos ver imágenes familiares de Vivien siendo muy niña y en ambiente familiar.
Las declaraciones de todos los que salen en el documental son notables y todos nos aportan datos desconocidos que nos acercan al lado más humano de otra gran dama no solo del cine si no también del teatro. Llama la atención que no aparezca ninguna declaración del que fue el amor de su vida Laurence Olivier, pero por otra parte ni falta que hace. Siempre me quedo con frases que grabo en mi mente, en      este documental se dicen muchas frases que merece la pena recordarlas, por ejemplo cuando se iba a casar con Olivier y cuentan: "Vivien se enfadó mucho, tuvieron una discusión descomunal se dijeron de todo por el simple echo que Laurence se equivocó de camino", o haciendo referencia a sus inicios en el cine decían sobre su aspecto así literalmente: "tenía la cara muy redonda, parecía un bollo".
Personalmente destacaría por ejemplo cuando hablan sobre su última película "La nave de los los locos" y dicen algo así como durante el rodaje había momentos en los que se apartaba del resto y se ponía a temblar en una esquina, o cuando todos reafirman lo buena anfitriona que era y que era imposible que no te sintieras agusto siendo su invitada.
Sobre todo cuando hablan del electro-shock que era algo que no le gustaba nada y que le aterrorizaba, imagino lo mal que lo devió pasar, me parece excesivo que le dieran tanto elctro-shock en aquella época se tenía tan poca información, haciendo más mal que bien, pobre Vivien eso es algo que me da verdaderamente pena, que tuviera que pasar por ese trance.
Hay dos cosas que me gustaron mucho, una de ellas es cuando comentan que Vivien tenía una mirada de niña, y que había algo en sus ojos que evocaba a la infancia, una chispa de cuando eres niño, y que al mirarla veías a una niña a través de sus ojos, algo que me pareció precioso y que comparto al cien por cien. Y lo otro que me conmovió y destacaría por encima de todo, es cuando se habla de los periodos que pasaba en centros por su enfermedad bipolar, y de repente tenía arrebatos en los que no era dueñas de sus actos, y rompía lo que se encontraba su paso, incluso llegando a insultar o agredir a los que estaban allí, imagino serían los propios doctores o la gente del centro, y como después al ser consciente de lo que había echo, escribía notas y mandaba flores pidiendo perdón por lo que había echo, esto me emocionó de gran manera, porque pobrecilla y que acto tan noble que después se daba cuenta que lo que había echo había estado mal y pedía perdón.
Y por último se relata lo que fue su adiós, contado por Douglas Fairbankis Jr. solo puedo decir que cuando Fairbankis dice que lo primero que hicieron fue llamar a Olivier y este dijo: "pobre Vivien, mi pequeña Vivien", ahí fue cuando se me rompió el corazón y no pude evitar llorar.
Así es este maravilloso documental titulado "Scarlett and beyond" narrado por Jessica Lange y que recomiendo encarecidamente.



2 comentarios:

  1. Mar, este post no se me pasó por alto jamás y no te lo comenté en su momento porque te juro que al principio me parecía, re molesta comentando y comentando, no quería tornarme densa. Es un post de los tantos que he leído de tu pluma bella que me fascina, con el sentimiento que le imprimes, ya lo sabes es tu sello y me encanta, siempre te lo voy a decir, tienes una manera de transmitir lo que te provocan, en este caso estos dos documentales, que son imperdibles. Tuve la suerte de verlos y después conseguí el de GARBO 2005. A mí también me gusta conocer el lado humano de estas musas, pero también me gusta leer las BIOS, aunque es cierto es todo tan subjetivo y muchas veces poco fieles a la vida real que llevaron estas estrellas, que ante todo eran personas, como tú, como yo, como cualquiera. Yo sentí igualito, me emocioné tanto, hasta las lágrimas, estaba abstraída de lo que me rodeaba, sobre todo escuchar que se digan tantas cosas que te duelen y que te maravillan a la vez, más en el caso del docu de Viv, todo lo que sufrió y lo poco que la comprendió y amó el Sir -a mí parecer- (que discúlpame pero me cae pesado). Con Kate, me produjo tanto amor escucharla y esa espontaneidad en el alma, que tu lo has sabido sentir, es precioso. Yo veo sus ojos y lo único que transmite es ternura y querer abrazarla mucho, por tan bella persona (me refiero a lo interno). Su cara transmitía sabiduría, naturalidad, de humanidad adorable, y simplemente eso era Kate, no había otro “make up”. Viste cuando vos decís siempre (que me gusta mucho) “Para mí tiene todos los puntos ganados”, bueno te lo copio, para mí también no hay mejor ejemplo que Kate, no necesitó de lifting, ni labiales, ni nada para maravillarnos de su belleza física, y más aún de esa belleza interna que tiene mucho más valor y con la que me quedo toda la vida. Nunca me voy a olvidar (este docu nos ayuda) de ese rostro tan fresco, con una vejez digna de una señora que su make consistió en esa sonrisa tan natural y transparente sin fingir nada, y esos ojos que cuando se le empapaban de lágrimas, no tiene precio lo que te hace sentir, por supuesto que para mí TIENE TODOS LOS PUNTOS GANADOS… Y MÁS. Es el mejor espejo de su alma. Recuerdo, algunas escenas con Henry Fonda, cómo me hizo llorar esa peli, ella lo más, la amo con locura. Hace poco vi una foto de Kate poco antes de dejarnos, y me dio tanta bronca, me arrepentí de entrar a esa página, si hubiera sabido antes, no entraba, (siempre me pasa lo mismo), era una foto donde su chofer la ayudaba para subir a su automóvil, y ella pone cara de consternada, sorprendida asustada, decime con ¿qué necesidad? ¿Por qué molestarla así?, como le ocurrió también a Greta el día que entró por última vez al hospital, no te puedes imaginar lo que siento con esas intromisiones, me angustia tanto. Bueno, pero lo realmente importante es decir que: son emotivos esos docu, pero también tu escrito. Espero que nunca dejes de escribir en este espacio porque me muero, acuérdate que yo siempre entro a leerte y me encanta, así que teneme presente. ¿De verdad me vas a dejar entrevistarte? Será un placer para mí, que pena que no pueda ser on-line, pero no tengo espacio acá, es un lío de ruidos y no podría escucharte bien y tranquila, aparte tengo que estar en un ambiente silence (que debo organizar previamente), porque no escucho bien y se me acopla el audífono, con los cascos del auricular externo, es un verdadero karma ser hipo acusica en esta Era tan informática para mí. Tengo los tópicos en audio y me dirás qué te parece, sí estoy a la altura de ser tu entrevistadora. Che altro dire, Mar: ti voglio moltissimo, cara amica cinefila. Un bacio dolce!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aw! Malvi! Sé que siempre digo lo mismo y lo vuelvo a decir: me quedo sin palabras. Primero decir que nunca me ha parecido denso leerte, al contrario, por muy largos que sean tus escritos, me quedo con ganas de leer más. Casi me haces emocionar con este. Cierto, que no entiendo la razón, el porque algunos periodistas buscan no se el que, retratando a estas estrellas en un estado tan avanzado. No puedo ver fotos de Greta de mayor, me resulta imposible, que tuvieran ese poco respeto y no le importara el estado de la persona, porque lo importante es fotografiar y ganar dinero con ello, lamentable. A pesar de no ser partidaria de las biografías, si que tengo y leí la de Katharine Hepburn, al igual que el diario de "La reina de África". Me encanta como la describes, se nota que la conoces como actriz, puedo decir que tengo casi todas sus películas en original excepto la primera y una o dos más. "En el estanque dorado" es emotiva al máximo, siempre dije que es la actriz que más dignidad le dio a la profesión de actor y lo mantendré siempre. "Faldas de acero" como piloto rusa, "Una mujer se rebela", "El farsante", eso si mi más favorita "Damas del teatro", "El trigo está verde", "Gloria de un día", "La llama sagrada", "La mujer del año"...
      En el caso de Vivien igual, como se daba cuenta de lo que le sucedía, y ese odioso de Olivier me cae fatal, ella que era tan adorable.
      Pero Hepburn es la más especial, respaldo esta frase: "no hay mejor ejemplo que Kate, no necesitó de lifting, ni labiales, ni nada para maravillarnos de su belleza física, y más aún de esa belleza interna que tiene mucho más valor y con la que me quedo toda la vida...ese rostro tan fresco, con una vejez digna de una señora que su make consistió en esa sonrisa tan natural y transparente sin fingir nada, y esos ojos que cuando se le empapaban de lágrimas, no tiene precio lo que te hace sentir" No podría estar más de acuerdo, pero creemé es difícil tener una personalidad tan grandiosa, la mayoría de actores no llegan a tenerla y necesitan artificios para sentirse seguros, esas dos frases preciosas.
      Lo tanto que significa que alguien me valore, porque siempre pensé que a nadie podría interesar lo que escribo. Ahora me alegro de todo lo que escribí, fuera bueno o malo, porque existen personas que captan de tu alma y solo por eso vale la pena. Que bonito decir que no quieres que deje de escribir, para mi significa mucho. Aquí espero tu entrevista maravillosa, para mi es un honor.

      Gracias por haberte encontrado, yo también te quiero mucho.

      Besos de Mar.

      Eliminar