
Basada en la obra teatral
The Children's Hour (1934) de
Lillian Hellman. William Willer que ya había dirigido películas de calidad como "La heredera", "La carta" o "La loba", llevo al cine en el año 1961 la adaptación cinematográfica. Para recibir la aprobación de la
Motion Picture Production Code,
el director cortó numeroso material que hacían referencia implícita y explícita a
la homosexualidad de Martha (Shirley Mac Laine), pues en ese entonces, estaba prohibida
cualquier referencia a la homosexualidad. Lo que más poderosamente me llama la atención y por eso rescato esta obra, es la valentía a la hora de abordar un tema totalmente tabú que jamás antes había sido tratado en el cine, si el tema de la homosexualidad masculina estava totalmente prohibido en el cine de aquella época (1961) el lesbiansimo era la quimera intocable, el tabú de todo los tabús. Esta historia trata de como una mentira de una niña maliciosa que por una rabieta cuenta a su abuela que ha visto a sus dos profesoras haciendo cosas extrañas (una fantasía fruto de los libros que leía no adecuados para su edad o de algo que vería en televisión) todavía me pregunto a que cosas extrañas se referiría la endemoniada niña, la abuela espantada se lo hace saber a todo el colegio, los padres espantados sacan a sus hijos del colegio (no fuera a ser que se les pegara algo de las profesoras), y en medio de todo Karen (Audrey Hepburn) y Martha (Shirley Mac Laine) sorprendidas por un revuelo sin sentido alguno. Lo mejor de todo y el gran acierto de Willer es como se enteran ellas de lo sucedido, porque nadie quiere contarles nada, los motivos, ¿porque los niños marchan asustados?, ¿que sucede?, ese momento consigue un realismo sobrecojedor, te hace partícipe, enseguida te pones del lado de ellas, porque los que se equivocan del todo son los otros. La escena cuando Audrey y Shirley van a la casa de la abuela a pedir explicaciones, ese momento cuando la abuela dice algo así como "no quiero a personas como ustedes en mi casa", es como sentir un puñetazo en toda la cara. El retrato que consigue hacer William Willer sobre la sociedad de aquel tiempo es formidable, es de un realismo casi aterrador, va mucho más allá de los prejuicios basados en la ignorancia, más allá de la homofobia, no es que no acepten a dos mujeres lesbianas, estamos hablando del odio, del rechazo, la ira, muy en la línea "Boys don't cry" pero tratado de manera totalmente diferente. Vale la pena mencionar al hombre de la película James Garner y como se posiciona en todo momento al lado de las protagonistas, Garner como prometido de Audrey esta bien en su papel, pero hay un momento en que duda y le pregunta a Audrey si realmente esa calumnia es cierta o no, en ese momento es cuando la relación entre ambos se desvanece. Sobra decir que tanto Audrey Hepburn como Shirley Mac Laine están extraordinarias, me uno a los que dicen que Shirley esta maravillosa especialmente, yo también me enamoré de ella y de su personaje, me lo llegué a creer tanto que pensaba que Shirley Mac Laine era así en su vida real. Retrata a la perfección los sentimientos encontrados de una joven que no se acepta a si misma y que por culpa de los demás llega a sentir vergüenza de sus propios sentimientos. A mi parecer ese final se excede en lo trágico, tanto devía sufrir Marta (Shirley Mac Laine) para llegar a ese extremo, al igual que "Boys don't cry" desgraciadamente tienen que suceder estas cosas para hacer justicia y para que nunca más algo parecido vuelva a suceder. Una parte de mi se rompió en mil pedazos con ese final, algo que nunca olvidaré es la cara alta y de orgullo de Audrey en la última secuencia como si se hubiera encontrado a si misma, orgullosa de ser como es. Nunca llegamos a saber con claridad la verdadera condición de Karen (Audrey) a pesar de estar prometida con James Garner creo que también tiene sentimientos tiernos por Martha, la ambiguedad en la que se mueve toda la película es un gran acierto, porque quiere decir que ni ella misma conoce sus verdaderos sentimientos por Martha. Y Para terminar destacaría dos escenas clave y maravillosas, al principio cuando Shirley le dice a Audrey, en la cocina si no recuerdo mal, algo así como: "que bonita te veías, siempre has sido tan guapa" no con estas palabras, pero la dulzura y el encanto de Mac Laine en esta escena no se puede explicar. Y la escena clave donde todo se descubre, cuando Mac Laine confiesa sus sentimientos a Hepburn, escena demoledora donde las haya, la sinceridad y desnudez emocional de Shirley Mac Laine es arrolladora, como se siente culpable (¿de que me pregunto?) como le duele y siente cada palabra que dice, esta justo en el punto exacto, de esos momentos en que la sinceridad es casi aterradora sabiendo bien que no le va a llevar a buen puerto, pero ella valiente, se lanza a la piscina desnuda y con los ojos cerrados, quizá en un viaje sin retorno, en el camino equivocado. Porque este es el daño que hace la sociedad, hace culpables a los inocentes, los engulle y los aplasta sin compasión alguna. No me gustó ese final, quizá Audrey no la hubiera correspondido pero estoy segura que jamás le hubiera negado una amistad. Pobre Martha sólo recordarla me parte el corazón, Shirley Mac Laine se merecía un oscar como la copa de un pino ¿porque no se lo dieron? ¿quizá porque interpretaba a una lesbiana?. Alguna gente le sorprende ver a Audrey Hepburn haciendo este papel, es imposible imaginar a otra, estoy segura que ella entendía su personaje desde algún lugar de su ser. Lo único que echo en falta es un beso, habría sido tan sublime y perfecto ver un simple beso con la inocencia que se dan dos niños aún sin saber el verdadero significado de amar. Una película notable que merece ser rescatada, un drama de altos vuelos que no deja indiferente y hace que te cuestiones cual monstruosa puede llegar a ser esta sociedad donde la apariencia es todo y califican de "antinatural" la unión de dos personas del mismo sexo, (gracias a dios al día de hoy hemos avanzado un poco.) Sólo por Audrey Hepburn Y Shirley Mac Laine vale la pena (y mucho) verla.
 |
Audrey en uno de los papeles más dramaticos. |
|
 |
No hay palabras para describir a Shirley Mac Laine. |
 |
Escene dramática para Audrey. |
 |
Si las miradas hablasen. |
 |
Shirley con la amiga de la niña calumniadora. |
 |
Audrey tan maravillosa como siempre. |
 |
Arrebatadora Shirley Mac Laine. |
 |
Audrey intentando poner algo de claridad en el asunto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario