lunes, 26 de enero de 2015

La ley del silencio.


Esta es la película que más me a gustado de Marlon Brando, sabía que tenía que existir algún personaje que fuera capaz de atraparme más por su humanidad que por su aspecto físico.
Con Marlon Brando existe una controversia, veo que tiene esas dos partes que igual lo puedes detestar y a la vez puedes ver algo bueno en el.
Ayer lo pensaba al ver esta extraordinaria película, Brando en realidad ¿era un poco chulesco?, ¿era prepotente? pero no creo que fuera así y me parece injusto referirse de esa manera tan poco generosa.
Más bien era alguien especial con una personalidad especial, como un león que en cualquier momento puede enseñar su peor parte, alguien irracional en su manera de actuar, que actúa desde las entrañas quizás no desde la razón.
Es por eso que en algún momento he detestado esa personalidad ambigua en sus personajes, como "El último tango en París", "El padrino" o "Un tranvía llamado deseo".
Esta película de Elia Kazan estremecedora, pero lo que más llama la atención es que es una historia viva todavía en nuestros días, piensas esto sucede hoy y ahora, los explotadores, los ladrones, los que se llevan el dinero del trabajador, los grandes jefes a los que todos temen. Es un tema totalmente actual por desgracia.
Me gustan mucho los directores que se adelantaron a su época y quisieron darle voz y denunciar algo que existía seguramente en ese tiempo, posicionarse del lado del obrero.
Terry Malloy un boxeador que al principio no sabes de que lado está o si es bueno o malo, toda la película pensaba ¿si sucediera en la vida real pensaría que Terry actuó sabiendo lo que hacía o de verdad era tan inocente?
Pienso que la ley de la calle es así, quién la hace la paga, quienes manejan a las personas, los que siembran el miedo, siempre existirá esa escala de poder injusto, más hay que rebelarse contra ella.
El cura interpretado por Karl Madden al principio pensaba ¿no sería mejor no meterse en un tema tan peligroso o hacer oídos sordos? eso sería lo fácil, pero la osadía del cura, me parece admirable, es una ejemplo absoluto de humanidad y de hacer para cambiar las cosas.
Por ejemplo el monólogo increíblemente brillante que tiene cuando matan al trabajador en un supuesto "accidente" de trabajo, todo lo que dice el cura te congela el alma y el corazón, porque es la verdad tan crudamente expresada, para mi un momento mítico en la historia del cine.
De Marlon Brando lo que más me gustó fue el final de una brutalidad insostenible, pero me gustan tanto esos personajes que al final consiguen vencer con su honestidad, aunque para eso casi te maten, porque es peligroso ser honesto también en la vida real, es peligroso ser justo y hacer las cosas legalemente y limpiamente, más fácil es callar y ser corrupto por un sistema.
Por eso me encantó de Terry su coraje por defender no solo a los trabajadores si no también su autoestima.
Recuerdo un diálogo del cura cuando dice: "¿Es más valiente la venganza o derrotarlos con la verdad?" Toda la razón porque la verdad a veces tiene un precio demasiado alto.
Para terminar la última escena de Terry con la cara destrozada caminando para llegar al sitio del puerto y así conseguir que los trabajadaores por fin tengan sus derechos, ese momento de ver al gran jefe derrotado y como ha perdido todo su poder y que por fin se hace justicia.
Dan ganas de aplaudir y decir y esto es una película de verdad.
El mensaje es que siempre hay que luchar y pelear por la verdad y lo justo.
No dejar que te compran, siempre la libertad por encima de todo.
+10 para "La ley del silencio".





2 comentarios:

  1. Ahora que puedo estar, quiero comentarte esta peli. No quería olvidarme porque me gustó tú visión y la peli también. Con Brando me pasa igual, pero ahora que vos decís,es eso el actuar desde la entrañas por eso fue tan gran actor, se metía tanto en los personajes que sencillamente lo odiabas o lo querías. En este film es un personaje impensado en él, pero que te convence como siempre. Cuando te preguntas al principio, me gustaria saber la respuesta, te soy sincera fue un H indescifrable. Verdad que la temática adquiere más actualidad que nunca. Ese mundillo aborrecible no desaparecerá de la faz de la tierra, mientras exista esa gente extorcionadora, vividora del trabajo de los demás. Esta peli que te gusta porque de alguna manera denuncia los excesos que se cometían a la masa asalariada tiene su co-relato con el cine italino de la misma época, el llamado neorealismo italiano. El cura me gustó el papel que jugó por lo que señalas, por su humanidad y comprimiso por el colectivo. Por eso me gustó que señales ese monólogo como mítico,es de denuncia pura hacia ese sistema que los devoraba y no reconocían los derechos laborales de esos estibadores. Lo que sí y vos lo planteas también no sabes si tomarle talento a su supuesta inocencia (Terry). En la ley de la calle no les creo la inocencia. Pero le creí más a Terry cuando denunció a su grupo de mafiosos, esa parte de la peli fue la que más me gustó. La captura con el gatito, muy tierna.
    El párrafo que empieza con "De Marlon Brando lo que más me gustó fue el final de una brutalidad..." lo dijiste perfecto. Es detestable decir que es más fácil callar. Nosotros aquí a eso lo vivimos mucho en estos momentos. Cuando estos corruptos instauran el miedo mediante asesinatos a mi eso me colapsa y cuando esos grupos mafiosos están codo a codo con los gobiernos eso es algo tan repudiable. Por eso coincido que es muy actual el film y con el mensaje que deja, por eso también la rescato como la mejor.
    Mar fue una sorpresa linda cuando vi esta peli, que vuelvas a los clásicos también me llena el corazón de cine. Perdón por haberme perdido, pero siempre necesito escribirte tranquila.
    Lindo finde, que sea de cine como siempre. Qué decís de los Premios Goya? espero el 18 para ver Magical Girl. Muchos besos para vos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malvi mi amor, no podría estar mas de acuerdo. Pero prefiero las actrices clclásicas a Brando porque en el fondo no me gusta su personalidad. El último tango que película sobrevalorada pensar que hay gente que la tiene en un altar. No hay comparación con Newman, Cary Grant, Peck... los prefiero toda la vida y mejores actores que Brando. Espero que haya ganado Elena Anaya en los Goya. Muchos besitos y abrazos solo para ti. Mi chica de cine.

      Eliminar