Me alegro tanto de haber visto esta película, necesitaba ver algo nuevo y que además fuese bueno y tuviera algo nuevo que contar. Al principio pensaba, al ser un retrato social nos enseñará más de lo mismo sexo y violencia, apalear a un personaje para que sintamos compasión, acompañada por esa presunción que acompaña a muchos cineastas.
La gran sorpresa fue que nada de eso representa "Sister" dirigida por Ursula Meier y ganadora del premio especial y oso de plata en Berlín. Por eso me a gustado mucho, porque de repente vemos una mirada diferente llena de realismo, tristeza, grandeza pero sin recurrir a las cosas feas, sin violencia, sin dolor.
Una historia tan sencilla como la de Simón que roba en las estaciones de esquí como medio de supervivencia para mantener a su hermana, una limpiadora de hoteles, inestable y rebelde.
Simón solo tiene 15 años y robando esquíes, y bocadillos, gafas para la nieve, guantes, que después revende con otros niños y así la única forma de tener dinero.
Una historia tan simple cuenta tantas cosas, tantos detalles, secretos, la búsqueda de un lugar, de encontrar algo, de preguntarse si viniste al mundo para eso, si se puede ser feliz sobreviviendo, sobre todo que hay detrás de cada acción, de cada cosa, me gusta la mirada bella y femenina de la directora, de ser un director imagino que habría hecho pasar por todas al personaje de Lea, sin embargo la directora opta por no ensañar nada y solo con ver a Lea podamos imaginar como ha sido su vida, el porqué es así, eso me parece magistral, que con solo una mirada sea suficiente para saber como es un personaje.
Tanto Simón como Lea excelentes, no se podría explicar porque es de esas películas que hay que verlas, porque explicarlo sería igual que nada.
Una escena que me gusta cuando Simón regala la chaqueta a Lea, una cosa tan irrelevante la directora hace de ello un guiño y algo importante, esas son las cosas que más me gusta del cine. Los que se fijan en las personas/personajes que a la mayoría no importan, las historias que la mayoría pasarían por alto, ¿a quién interesa la gente que no tiene nada? al igual que el cine de los hermanos Dardenne que siempre retratan lo social como la maravillosa "El niño de la bicicleta roja" que también enseñaba algo humano.
De la actuación de Lea, me a encantado todo, a pesar de no conocer nada de la imagen proyectada por los medios, aquí he visto un fondo dulce, sencillo y humano, no sé como será en la realidad, pero con eso es con lo que me quedo. Me a impresionado mucho su mirada, esa expresión tan característica de su rostro, ninguna otra tiene unos ojos tan especiales.
Gracias a la directora y a Lea por transmitir tanto y cargar de sensibilidad un fondo triste, sin rumbo, pero tan claro y hermoso como la luz del día.
Awwww me acabo de morir, Maaar. Así es imposible no enamorarse. Estos últimas publicaciones lo más. Comienzo por acá porque a esta peli la vi hace un mes atrás, te iba a preguntar si a viste, pero ya veo que sí :) El mes pasado me vi como 8 films francés y ninguno me ha decepcionado hasta el momento, me gusta cuando me recomiendan estas pelis. Así que la recuerdo muy bien, porque fue reciente el visionado. Lo feliz que me hace que descubras al igual que yo a Lea. Me parece una de las actrices francesas que me está sorprendiendo mucho, más de lo que yo creía, dentro del registro dramático. Como bien dices al principio la mirada de la directora fue determinante para contar esta historia. Veo como vos, que lo positivo fue no explotar a la actriz, como si hubiera hecho un director. Más con Lea que no necesita desnudarse para llamar la atención, porque sus actuaciones son excelentes, mediante sus ojos muestra todo el personaje. Y acá no vemos nada de sexo o violencia como bien señalas, sólo muy subliminalmente lo podemos detectar con su vida discola y con sus cambios de compañeros. Coincido plenamente que tanto ella como el niño, estuvieron geniales. Las capturas que seleccionaste fueron escenas que sentí mucha emoción. Te hace sentir qué bueno ver una peli así, hecha de manera diferente. Las escenas al principio entre ellos cuando por un simple sandwich "peleaban" me gustó, fue todo tan así natural, como si no tomaran conciencia que estaban siendo filmandos. Luego cuando empieza el film a mostrar esa inestabilidad de Louise y el amor que quiere entregar el niño, haciendo todo por ella, hasta pagar con dinero por sentir un abrazo en la cama, me llegó mucho, esa fue para mí la mejor escena o cuando con los amiguitos la llevan a su casa, en un estado deplorable por una borrachera, porque la directora quiere mostrar algo más que eso, el amor incodicional de Simón. Son escenas que lo dicen todo, sin mostrarlo tan crudamente, vos lo decís mejor, todo está en cada acción. Por eso me gusta cuando dices que ves la mirada femenina de la directora, es indiscutible. Como también está fuera de discusión cuando hablas de la sensibilidad que confiere el personaje de Lea. Pareciera ser que tiene ese don de poder transmitir ese algo interno de las interpretaciones, en Lea no veo sólo belleza... Tiene una mirada para el drama y para los primeros planos que logra traspasarte. La captura que haces con el bebé, más hermosa, a mí me gustó mucho. Y otra cosa que no se me pasó por alto es ese detalle que recuerdas de la campera que regala Simón, son escenas que pueden para muchos pasar por alto, para vos no es así, y eso me gusta mucho descubrir en tus comentarios. Tú mirada de cine es muy similar a la mía, y eso me hace más que feliz. Amo COSAS DE MAR.
ResponderEliminarBesoos infinitos para vos.
Sabía que tenías que conocer "Sister", en esa relación de Louise que prefiere pasar por hermana en lugar de madre, me quedo enteramente con tus palabras por Lea.
ResponderEliminarOjalá todos pudieran ver el gran valor de la mirada femenina.
Todos los besos (solo) para ti.