martes, 6 de mayo de 2014

Paisaje en la niebla de Theo Angelopoulos.



Paisaje en la niebla del año1988 es una película griega de un director que para mi es un genio, porque a conseguido un estilo poético y un lirismo bello y realista que ningún otro a logrado de esa manera.
Cuando ves esta historia te das cuenta de lo que es el cine de verdad y de repente las cosas inútiles desaparecen, solo estás tu y lo que ves, eso solo lo consiguen los mejores directores.
El cine es la única cosa que te puede hacer sentir muchas emociones y de muy distintas maneras.
La clave es el lenguaje cinematográfico, no es la publicidad, ni las estrellas de plástico, ni la basura que envuelve la industria, nada de eso es cine, para mi es porquería, como un pañuelo de usar y tirar, que es el tipo de cine que se hace hoy en día.
El cine entendido como arte, belleza, el autor, el creador, el inventor de personajes, esa es la esencia y lo puro.
Paisaje en la niebla es una poesía en si misma, es un poema de desarraigo, de soledad, de la pérdida de la inocencia, del adulto que violenta al más débil. Pero también es la búsqueda, esperanza, consuelo.
Personajes que deambulan sin rumbo, que no pertenecen a nada y que quieren pertenecer a algo.
Una obra maestra, magistral, genuina y única.
La historia de dos niños griegos, un niño y una niña mayor, que escapan de su casa y se meten en un tren rumbo a Alemania en búsqueda de su padre al que no conocen, en ese viaje se cruzan con situaciones nuevas a sus ojos, personajes surgidos de la nada que se cruzan sin quererlo en su camino confuso, así también conocerán la crueldad y la muerte, por ejemplo la escena cuando un caballo malherido se encuentra tirado en la calle mientras se celebra una boda, esa dualidad alegría y tristeza, siempre marcada por los silencios.
La niña de 12 años conocerá en su camino el lado más cruel, en este caso el hombre, que la violentara en una escena espeluznante que me rasuró el corazón, precisamente porque sin que sea vea nada lo está mostrando todo de una manera seca y muy dolorosa.
Aún así el realismo nunca consigue sobresalir de la poesía en imágenes.
Siguiendo con el personaje de la niña, nos transmite una especie de empatía cuando se enamora por primera vez de un chico que conduce una moto, que acompaña a un singular grupo de actores, esa parte me gustó especialmente por las situaciones de rasgos surrealistas, que encaja perfectamente con todo lo que nos han contado.
La última escena de los niños mirando el árbol de espaldas, con una niebla que los sumerge y parece que se los come, es extraordinaria.
Agradezco que existan creadores que decidieron compartir su talento con los demás, esgrimir su arte para que nosotros lo podamos disfrutar con los cinco sentidos.

http://arielluque.blogspot.com.es/2008/10/paisaje-en-la-niebla-la-realidad-es-una.html

2 comentarios:

  1. Mar querida, qué hermosa peli me descubriste, cuando te leí por vez primera, ya como te habías expresado tan bonito y sentido, me dije: debo ver esta peli. Así lo hice, entonces te volví a leer y tengo que decirte que nada podría agregar, lo has expresado a la altura del film. Concuerdo en la primera parte cuando haces referencia al tipo de cine que se hace actualmente, comparado con este film griego, toda la vida me quedo con ese cine en la que se confunde magistralmente cine y arte. Son como las peli de Erice, que te llegan al alma. Las otras como bien decís es todo descartable que no te deja nada. Particularmente como amante del cine me pone mal cuando una peli no me gusta, porque me creo expectativas y después termino decepcionada o desilusionada. Directores con esa lírica, esa poesía en imágenes es casi imposible de ver ahora, por lo que me ha hecho muy bien ver esta historia de los niños griegos. El niño me provocó mucha ternura, y su hermana me llegó de una manera especial, me provocó todo tipo de sentimientos, por eso cuando te leía y decías que la niña te hace sentir una empatía, es así, tal cual. Con ella sentís esas ganas de ir a lo desconocido en busca de ese algo incierto, con ella sentís cómo la realidad de los adultos es bastante cruel cuando se lo busca, con ella sentí ese dolor en esa escena que fue lo peor de lo peor, sin mostrar nada mostró todo, a mí me dolió mucho esa escena, esa pérdida de la inocencia y pureza a cambio de luchar por un sueño, todo tan contradictorio pero a la vez tan lógico si pensamos en el peligro en los que estaban expuestos estos niños yendo a un lugar desconocido en busca de un desconocido. Pensaba a lo que llega la mente de un niño, ellos pasaron por todo, sólo por llegar a una meta, soportaban el cansancio, esa violencia, eran testigos del mundo cruel en el que estaban, pero aun así movidos internamente por cumplir un sueño, ahí está la base del lirismo de este director que conjuntamente con las imágenes le dieron ese toque poético, de ahí que coincido contigo cuando decís que el realismo no consigue romper ese lirismo. La escena del caballo, cuando el niño llora desconsoladamente, es imposible que no te llegue. La otra escena que casi me hace llorar de la emoción cuando el niño sale corriendo al encuentro de su hermana con un sándwich diciéndole que trabajó para la merienda, me mató esa parte o cuando él mismo le pidió al cantinero y le dijo que no tenía cómo comprarlo pero que tenía hambre. Me ocurría que querías pasar la pantalla y contener y darles mucho amor a esos niños que estaban desnudos frente a un mundo que todavía no estaban preparados para enfrentar lo crudo que es la realidad. Por supuesto que me dejó pensando muchas cosas, después de ver la peli. Te detienes un segundo y piensas cuando la inocencia de un niño es rota cruelmente se deja de serlo y de adulto, lo único que añoras es volver a ser un niño en ese estado puro, justo antes de que te robaran esa inocencia, tal vez sólo por el hecho de sentirte protegido o separado de la realidad que muchas veces es más dolorosa que feliz. Eso creo que es el mensaje que deja este film. Puede que me equivoque, lo entendí y sentí de esa manera.
    Un post tan bien expresado y sentido, que no se merece un 10, porque es poco. Va directo al corazón. Gracias por traerlo a Cosas de Mar. Desde aquí, hoy una mañana otoñal, te dejo muchos besos Mar hermosa. Una joya de post igual que su autora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malvi, me ha gustado tanto leerte y aún más que te haya gustado tanto esta película.
      Expresas a la perfección el mensaje, sobre todo después de verla quedas pensando en ello.
      El final cuando dices que cuando se violenta la inocencia y de adulto quieres recuperar aquello que te robaron, me ha echo sentir algo leer esa parte porque tienes toda la razón. El hombre por naturaleza es miserable y siempre lo será.
      Por eso cuando una persona transmiste esa pureza o ese algo interior intacto que por muchos años no se a desvirtuado, esas son las personas que más me atrapan y las más especiales.

      Besos.

      P.D: Tú si eres una joya de amiga, mi joya.

      Eliminar