"París,Texas" dentro del cine de culto estaría la primera, Wim Wenders para mi un genio, entiendo tan bien lo que quiere decir con cada una de sus películas, de esa manera peculiar, singular, excéntrica a veces, veo una especie de lirismo poético en sus imágenes, colores, fotografía, no solo los diálogos, sería como un creador de imágenes atípico, en un primer momento este cine no te engancha, pero cuando te metes en la historia y entiendes todo, se logra la magia, y es capaz de enamorarte con un primer plano, una secuencia, un paisaje. Como chasquear los dedos y decir: "esto es cine", este es el arte dentro del cine.
Esta película rodada el mismo año en que nací 1984, ganadora de la Palma de oro en Cannes, hay una frase que la define muy bien que es: "solo los perdedores sabrán entenderla". La esencia de la historia es la búsqueda de la verdad, la búsqueda del consuelo, en el viaje de Harry Dean Stanton con su hijo en busca de la madre perdida. Lo que ocurre es que al principio puede resultar aburrida, porque no ocurre nada, solo son paisajes desérticos, con un cielo azul de ensueño, un hombre en medio del desierto, sin diálogos, sin trama, pero de verdad no desesperen y véanla hasta el final, porque vale la pena.
De la mitad al final en ese viaje de búsqueda se crece, porque conocemos los motivos, la historia, las ansías de encontrar a la madre, que sería el epicentro, la base y el corazón de todo.
Por encima de todo quería destacar una de las escenas que más me han cautivado, memorable, mítica, magistral, de Nastassja Kinski en la famosa escena en el "Peep-show", cuando está dentro de la cabina frente a ese espejo con el jersey rosa de lana, es una imagen imposible de olvidar, en el primer diálogo con el protagonista, y la segunda escena dentro de la cabina cuando ella se derrumba y se da cuenta que ese hombre en realidad es el padre de su hijo, como el le cuenta la historia que ambos vivieron, como ella se da cuenta de que es de ella de quién esta hablando, ese primer plano de Nastassja Kinski me rompe por dentro, es de una emoción contenida, fragilidad, todo frente a un espejo donde no se pueden ver, cuando ella dice que no se vaya y que vuelva a agarrar el teléfono, no hay palabras para describirlo.
Escena mítica donde las haya, y el final que mejor no lo cuento porque perdería la magia, de esos finales que elevan el cine a la categoría de séptimo arte.
Es curioso como una actriz en 15 minutos que sale al final es capaz de elevar una película de manera tan extraordinaria, esta película no sería lo mismo sin Nastassja Kinski, es la presencia la que te envuelve, un gesto, un detalle, un sentimiento.
"París,Texas" es el nombre de una tierra desconocida de América, un desierto árido sin dueño, donde puedes ser nadie, perderte, olvidar, pero cuando has amado y perdido tanto es imposible borrarte, reconciliar el pasado para ser feliz, para empezar de nuevo. Me quedo con ella por Wim Wenders, por Nastassja Kinski, por la música inolvidable de Ry Cooder, por el final y por todo.
Esta peli cuando la vi debo decirte Mar, que estuve a punto de abandonarla porque el principio de la peli era muy larga la escena donde el protagonista camina y camina, con el agregado que no hablaba, y ese viaje por ruta que se hacía interminable con su hermano, no entendía mucho hasta ese momento. Luego cuando llegaron los hermanos a Los Ángeles ahí me logré meter en la historia. En esa búsqueda por encontrar a la madre del niño, que hizo que apareciera tan poco Natstassja, yo hubiera preferido más apariciones, pero entiendo que ella era el eslabón perdido que debía unir su amnésico esposo cuando decidió desaparecer, armar ese rompecabezas con el objetivo de darle a su hija su propia historia, eso es lo que atrapa de esta peli, ahí es donde todo cobra sentido. Por lo menos para mí, que estuve a punto de no terminar de ver la peli… Y pienso como vos que las escenas cumbres de la peli son las conversaciones de Jane con Travis. Cuando vi la peli por primera vez, no la conocía a la berlinesa, y con ese primer plano en la cabina, quedé prendada, imposible definir con palabras, por esta peli tiempo después seguí su trayectoria en cine. Volviendo a esas escenas en la cabina, en la segunda conversación, esa es la escena más emocionante de la peli conjuntamente con el final cuando se abrazan madre e hijo, lo mejor de lo mejor. Me hiciste revivir esa escena por cómo lo relatas, sentí igualito, muy enternecedora, también cuando le pide a Travis que no se vaya. Me dieron muchas ganas de revisarla, porque me atrapas con tú texto, yo me quedo con el final de tu escrito: …"París, Texas" es el nombre de una tierra desconocida de América, un desierto árido sin dueño, donde puedes ser nadie, perderte, olvidar, pero cuando has amado y perdido tanto es imposible borrarte, reconciliar el pasado para ser feliz, para empezar de nuevo… He aquí la esencia de la peli, no lo pudiste definir mejor, porque es tal cual. Las imágenes que capturaste, las más bellas. Qué más decirte Mar querida, te admiro y te quiero por cómo sentís el cine. Gracias por esta entrada. Besos y más besos.
ResponderEliminarMalvi, me gusta de ti tú visión amplia del cine, que aunque no sean tus películas preferidas siempre tienes esa generosidad hacía ellas en tú opinión, eso es lo que más me gusta. Porque hay gente que se encaja siempre en lo mismo como si no existiera más cine, ahí nos parecemos también, en la búsqueda de nuevas caras, historias, emociones.
EliminarImposible no sentir lo mismo cuando una escena es de verdad y lo que dice te toca por las razones que sean, y te conmueve, esa es la magia que pocas veces se consigue, pero cuando la sientes es como un milagro.
Con tu buen gusto no es de extrañar que Nastassja Kinski no se te pasara por alto, la música de Ry Cooder que sale al principio memorable.
Te quiero por ser un sol.
Un beso!