domingo, 3 de noviembre de 2013

Mejor que el chocolate.


"Mejor que el chocolate" es una película que por la estética parece de corte independiente, pero al no conocer ni al director ni a los actores parto un poco de la ignorancia, así que el único propósito es hablar de la historia básicamente.
Me gustó mucho, por una razón y es que ya era hora de que se hiciera una película así, porque si nos fijamos bien casi todas las historias bien sean lésbicas o gays, siempre son trágicas al extremo, desde "La calumnia" hasta "Boys don't cry" y todas las que me dejo en el camino, y algunas de ellas están contadas desde el lado puramente heterosexual, sin generosidad hacia esos personajes.
Esta esta contada desde el lado gay, mostrando a unos personajes, que primero no se cuestionan su identidad, ni se sienten infelices, como si fuera un mundo gay-lésbico ideal.
La parte oscura sería esos tipos que increpan y acechan a la chica pelirroja, como todo en la vida siempre tiene que haber algún descerebrado.
Una chica que deja sus estudios y trabaja en una especie de sex-shop, y que su madre no sabe que es gay, y se ve sorprendida por la visita de su progenitora y el hermano, y deberá esconder la relación que mantiene con otra chica. Debo decir que la chica rubia de pelo corto me encantó.
La amiga es un transexual, un personaje muy logrado, que también se enfrenta a ese rechazo, la escena en el lavabo me dejó fatal, que te insulten así y que encima lo haga una mujer, lamentable, nunca entenderé que tienen en la cabeza esta gentuza que necesita insultar para sentirse superior, sin darse cuenta del daño que hacen.
La madre que está un poco como desquiciada, la mujer transexual que está enamorada de otra y a la vez se hace amiga de la madre de la pelirroja. Los libros eróticos censurados, excelente como reivindica la chica al final con el desnudo y a la vez escalofriante cuando aparecen esos asquerosos y rompen el cristal, para sentir miedo de verdad.
La relación entre ellas transmite verdad, pero la pelirroja tenía algo que no me llegaba, en comparación con la chica rubia que tenía un algo especial. El único pero es que aparece algún hombre, ellos que tienen que estar en todas partes, no se porque los hombres siempre lo estropean todo.
Los números musicales, el mejor el de quiero ser como Julie Christie y la canción del transexual.
Y que más decir que deberían hacerse más películas así, en lo que es el cine en general si que existen muchos films LGBT, pero las más comerciales o las que llegan a la mayoría están teñidas de argumentos sin chispa.
Creo que todos merecemos nuestro lugar, en el cine y en la vida misma.
Alocada, provocadora, realista todo eso es "Mejor que el chocolate", con ese título quién puede resistirse.



2 comentarios:

  1. Qué lindo siempre, que no te olvides de estas pelis, mi querida Mar y que tengas palabras tan lindas. Viste que siempre existe cierta o total reticencia con un sentido negativo o cruel hacia la temática LGBT. A mí me pareció re dulce la peli, por la relación de ellas, muy genuina a pesar de que Maggie no quería salir del “armario” frente a su family. No es fácil por supuesto, no todas las personas somos fuertes y decididas, por eso entiendo a la pelirroja cuando no quiere enfrentarse a su madre, y cuando Judy le dice: “Dile a tu mamá que eres gay antes que alguien de lo cuente” o algo así. Y la frase de la madre cuando llega y le dice algo así como: “Pensé que querías ser abogada” o se lo dice también por teléfono, no me acuerdo bien. Ni hablar cuando la madre comienza a indagarla por qué no tiene novio o por qué se viste de esa manera, que así no va a conseguir novio… por qué, por qué esas preguntas tan desagradables, obvio que le dan contenido a esta historia, a la de Maggie, no sabes como la entiendo, odio esas preguntas, ya sea que venga de cualquiera. A veces las madres quieren lo mejor, sin pensar que los hijos tienen etapas y pueden cambiar de intereses y panorámicas con el tiempo. Pero qué bronca que me dio cuando estaban en el bar las chicas a punto de besarse y viene el dueño a decirle que no podían en ese lugar ¬¬ ni hablar cuando en otro momento de besos tan lindos en su bañera, vuelven a interrumpirla… (Cambiaría esas partes). Lo que me pareció re tierno y te lo recuerdo, cuando las chicas se dan un besito a través de la vidriera de la librería, es lindo! Otra escena que recuerdo es en el pub en los privados que salen y son aplaudidas por todos los que estaban esperando. Por supuesto que la parte que me sala mal, cuando la madre decía algo así que no entendía a la hija por haber dejado la Facu de Derecho, si era una buena alumna en la escuela secundaria, no se detiene en pensar qué es lo que le gustaría a su hija en verdad, me encanta cuando Maggie le dice “odio la Facultad” “a mí sólo me gusta escribir”, pero me gusta el final porque después nos enteramos que ella publica la novela “Mejor que el chocolate”, me gustó ese final. La canción estoy enamorada de Julie Christie, me súper encantó… “todos tienen derecho a una fantasía” o algo así dice el tema… “Me encantaría meterme en esa pantalla”….mortalmente bella la canción. Y la canción de Judy me pegó más por la letra, por su historia. Considero igual que vos cuando aparecen esos tipos, qué bronca, da miedo y más, no me caen, por supuesto que arruinan con su presencia la peli. Cuando le golpean a Judy más rabia aún. Y ese destape de ella al final, tal cual me pareció lo mejor, totalmente reivindicatorio. Me quedo con lo que dijiste: “La relación de ellas transmite verdad”, totalmente! Y decir que me gustaron ambas y me identifico con Maggie, más al principio, cuando no quiere confesarle nada a la madre, porque ella dice que es su vida privada. Me re fui con el comment, pero bueno me gustó recordarla leyéndote y comentando lo que me pareció. Siempre el cambio de registro y temáticas de “Cosas de Mar” me fascina. Besos mi querida española. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malvi respaldo todas tus frases y palabras. En especial cuando a Maggie le preguntan que porque no tiene novio o porque viste así, pienso exactamente igual a ti, ¿de verdad son necesarias esas preguntas? sobre todo la de tener novio ¿tan importante son los hombres que no se puede vivir sin ellos? No lo entiendo. Yo por ejemplo en 29 años nunca he tenido novio y me importa tan poco lo que piensen, digo que si no hemos tenido esa experiencia será porque no lo hemos deseado nunca, o cuando dicen que se te va a pasar el arroz ¿que demonios significa eso? También entiendo que Maggie no quiera salir del closet, por los prejuicios de la madre. Cierto que cuando dice que no entiende porque ha dejado la facultad, creo que debería respetar la opinión de la hija, y lo que a Magige le haga feliz. Hoy recordaba una frase que decía Piper Perabo en "El último suspiro" algo así como: "Solo soy una persona que quiere a otra", eso mismo es el amor, sin necesidad de definirse o ser juzgado. Todas las mujeres son hermosas y tienen algo especial, como decía VM: "Una mujer es como un diamante", y que más da si te gustan hombres o mujeres. Chicas al poder porque somos las mejores!

      Besos querida Malvi.

      Eliminar