domingo, 22 de septiembre de 2013

Dos Mujeres (La Ciociara).


Dirigida por Vittorio De Sicca (1961) basada en el libro de Alberto Moravia "La campesina".
Es la historia de dos mujeres atrapadas entre las tropas alemanas y las aliadas en la guerra de 1943 en Italia.
Cesira decide escapar de Roma con su hija Rosseta de 13 años, huyendo de las bombas y la incertidumbre, se dirigen hacía el pueblo donde nació Cesira y allí se encontrarán con otros personajes refugiados, entre ellos el pastor (Jean Paul Belmondo) que se muestra en contra del régimen fascista y que finalmente será fusilado por los alemanes.
Pero dejemos la sinopsis a un lado, lo que más admiro y lo que más me gusta de "La Ciociara" es la valentía y coraje de la madre (insuperable Loren) como transmite la esencia de la mujer italiana de la época, la campesina de sentimientos nobles, arraigada a su tierra, pasional, temperamental, Sophia Loren no es que esté bien, es que devora la cámara literalmente, hace suyo el personaje de tal manera que te ivolucras, sientiendo como si te sucediera a ti mismo. Esa madre valiente que haría todo por su hija,  viviendo las penumbras de la guerra, el hambre, el valor que tiene un trozo de pan, la harina o el aceite. Los jóvenes de hoy no saben la suerte que tienen de no haber vivido esa época, porque entonces la gente si sabía valorar las cosas de tan pocas que tenían.
Eso sí, la escena de la violación por parte de los árabes en la iglesia, me dejo en shock la primera vez que la vi, es de una dureza inalcanzable, se me clavaron los ojos de la hija, totalmente rota y Sophia Loren abrazándola, es de esas imágenes que marcaron un hito en la historia del cine europeo.
A partir de ese momento "Dos mujeres" toma una fuerza especial, encaminada más hacía el drama que al propio conflicto bélico. Quiero rescatar una escena concreta que me estremeció, es cuando van en el camión después de lo sucedido en la iglesia, y el señor que las recoje empieza a cantar, y la hija y la Loren totalmente destrozadas y hay un momento en que la hija se pone a cantar, me rompió el corazón la primera vez que la vi, y el rostro de Loren.. me quedo sin palabras.
El final me gustó, porque está abierto a una cierta esperanza, madre e hija unidas por lo trágico, y debo decir que la niña en la última escena me volvió a conmover, creo que algunas películas se quedan muy en la superficie sin profundizar, o tocan temas de manera tan ligera que no te llegan, pero en este caso es admirable tanto el trabajo de Sophia Loren como el de la hija, más todos los secundarios.
Muy merecido el oscar a la Loren, mujeres valientes de corazón auténtico que no se dejaron vencer ni aún estando vencidas.


Dedicado para los que nunca olvidaremos a Sophia Loren.

2 comentarios:

  1. Ahora que estoy más liberada, vuelvo… toqué la puerta, pero me di cuenta la diferencia horaria… mientras duermes te comento esta entrada: Lindo homenaje a Sofía Loren, se lo tiene merecido. Una actriz excelente, y bien merecido que tenía el Oscar por esta peli, es innegable su calidad para el drama. Un film que cala hondo, para quienes como nosotros admira a esta bella y sensual actriz y por sobre todo ama el cine italiano. La historia que nos trae adaptada De Sicca es cruda, sentida y dolorosa por donde se la mire. No puedo agregar mucho, Mar. Nos has traído el comentario de la peli desde lo que sentiste al verla y realmente recordaste escenas muy importantes. A mí me impactaron las mismas escenas y los rostros de madre e hija, nos hacen sentir el dolor y la angustia por esos hechos aberrantes. La esencia de la mujer campesina de Ciociara tan bien lograda por Loren, es impecable, por eso coincido en todo lo que dices sobre esta actriz. Muy bellas imágenes capturadas, que muestran la dulzura y protección de la madre hacia su hija. Y es tan natural en Loren que da gusto ver su actuación de la típica mamma italiana. Como siempre da gusto leerte, Mar. Se merecía este homenaje tan sentido por ti, se nota desde que empiezas a escribir. Ahora sí me voy feliz de “Cosas de Mar”, me llevo la llave para ingresar cuando lo desee. Para cuando despiertes: un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Malvi, sin duda esta será la película más recordada de nuestra admirada Sophia Loren, y todo lo que se puede decir de ella son elogios más que merecidos. Pero aparte de la historia, si hay algo que nos gusta es el cine donde las mujeres muestran su valor a pesar de la adversidad, mujeres en un mundo de hombres, donde sin la ayuda de nadie tienen que salir adelante. En ese aspecto "La ciociara" acierta con su propuesta, haciendo de Cesira no una heroína si no una mujer humana y valiente, que nunca se dejará vencer. No hace falta decir que nos encanta Italia y estos films maravillosos que nos ha regalado su cine. Junto con "Arroz amargo" a mis ojos serían mis más favoritas.
      P.D: Mi próxima entrada será sobre "Merci pour le chocolat".

      Un beso dulce Malvi,

      Eliminar