viernes, 30 de noviembre de 2012
Millenium Parte 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.
Me encantó la segunda parte de "Millenium", no entiendo porque algunos críticos se empeñan en hablar mal de ella. Es una secuela más que digna y realmente interesante que en ningún momento se hace pesada o aburrida. Es evidente que no tiene nada que ver con la primera, y que realmente la primera es mejor, pero eso no quiere decir que esta sea peor, simplemente diferente.
Lisbeth se encuentra de vacaciones lejos del mundanal ruido, hasta que de nuevo vuelve a entrar en escena. La trama esta vez es sobre prostitución y trata de blancas, una frase que se me quedó realmente marcada es cuando el periodista recién llegado hablando sobre el tema en cuestión dice: "La desaparición de chicas de países del este no es un tema que preocupe a la policía" sobrecojedor, ya que desgraciadamente así sucede en la realidad. Lisbeth se ve involucrada en los dos crímenes que se suceden, los dos periodistas que investigaban sobre el tema y el abogado financiero que abusó de Lisbeth en la primera parte, todo apunta a que ella es la culpable. Después vemos en la subtrama como el periodista amigo de Lisbeth hace todos los esfuerzos por demostrar la inocencia de la hacker más famosa del cine. También conoceremos más a fondo al padre Lisbeth, un personaje turbio con la cara desfigurada, no olvidemos que Lisbeth cuando tenía doce años lanzó gasolina en un cartón de leche a su padre y le prendió fuego, como venganza a su madre que había sufrido desgraciadamente los abusos y malostratos de este personaje mezquino y desagradable.
También conoceremos la relación de Lisbeth con una chica, debo decir que la escena de amor que tienen es realmente atractiva, el gran defecto de esa escena es que la fotografía es excesivamente oscura y realmente no se puede apreciar nada. Creo que Lisbeth jamás podría amar a un hombre por todo el daño que estos le han hecho, por eso encuentra el sexo o el amor en una mujer.
La ultima parte fue realmente entretenida, ese duelo entre Lisbeth y su padre y ese extraño personaje que resulta ser el hermanastro. Es increíble la escena cuando la entierran viva, se puede apreciar que es una escena real y que realmente están enterrando a la protagonista y como ella después resurje.
No me decepcionó, de nuevo lo mejor única y exclusivamente Noomi Rapace, imposible imaginar a otra en su lugar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola, reina, anoche antes de ir a dormir vi esta peli. Está buena, pero me quedo con la 1. Es difícil de expresarlo por aquí. Es entendible que Lisbeth odie a los hombres, es mucho daño junto y de todo tipo. La escena con la chica estuvo interesante, a mi me gustó. Y el duelo con el padre, digamos que yo no mataría una mosca, pero a ese inmundo le hubiera descargado todas la balas y al bestia del medio hermano. La escena de cuando la entierran viva, me desesperó. No sé como explicarte que sensación me provocó, dolor e indignación seguro. Lo triste que esto ocurre y una vez que estás dentro no es tan fácil salir de esa violencia, tienes que aprender a a cuidarte, en este caso Lisbeth decidió por su fortaleza, luchar y defenderse, pero no todos somos así, hay más débiles. De ahí que admiro su garra. Es una peli para olvidar, no porque sea mala, no me importa lo que diga la crítica, está muy bien hecha, pero va más allá, siempre en algún punto estas historias te tocan alguna fibra de tú ser, que muchas veces te hace reflexionar,remueve pesadillas o simplente te pones en una situación empática y te duele de igual manera. La interpretación de Rapace está más que perfecta. Yo creo que si te hubiera comentado anoche ni bien la terminé de ver, otro sería el comentario. Ahora siento que fui cauta. Me despido, mientras me sigo enamorando con tus fotos del lateral. Un besito.
ResponderEliminarLinda Malvi! Es verdad que las segundas partes nunca superan a la primera, y aunque esta es claramente comercial pero es verdad que en el fondo no está mal del todo, es como si todo tuviera un significado. Estoy contigo en que en la vida real si a alguien le sucediera lo mismo, sería imposible salir de esa espiral. El peor daño que le puede suceder a una mujer es lo mismo que le pasa a Lisbeth, solo de pensarlo siento escalofríos. Pero ella toma coraje para redimir y enfrentarse con todo. Cierto es que no todos somos tan fuertes, de hecho lo difícil es ser fuerte. Comparto tu sensación que hay ciertas cosas que te tocan, ya por el simple hecho de ser mujer. Por desgracia en la vida real existen estos indeseables, pero tenemos que ser fuertes porque no nos queda otra.
EliminarUn beso mi querida Malvi.
P.D: Ahora con esa fantástica imagen que me regalaste de las mujeres de Bergman, sí puedo decir que por fin me gusta el lateral.