Hermoso y triste poema sobre el final de la adolescencia, la perdida de la inocencia y de aquellos sueños que se quedaron encerrados en algún lugar profundo del corazón. Diferentes historias ambientadas en aquella época, donde ir al cine era la mejor ocasión para poder estar con el chico/chica que te gustaba. Donde las chicas se dejaban querer aún sin saber lo que eso significaba realmente, la represión del sexo. Me encantó ese regusto amargo que sientes al verla, sin saber si reír o llorar. Cibill Sheppard representa la chica guapa, deseada por todos los chicos, para ella perder la virginidad es como ir a la peluquería, fría con los chicos, chantajista emocional, pero en ningún momento es un personaje que dejas de querer, te involucras con ella, imaginando que lo único que desea es ser igual que todas las demás. También Cloris Leachman como mujer de unos 40 años, infeliz profundamente que vive una historia apasionada con un adolescente, es quizás la historia que más me gustó. En especial la primera escena intima que tienen, cuando ella empieza a llorar y dice "pensaba que nunca podría hacer esto", me llegó realmente al corazón sintiendo la profunda insatisfacción por la que su vida pasaba, como si el sexo en su caso funcionara como un salvavidas, un trampolín para desear la felicidad. Por otro lado esta el chico algo deficiente que pierde la virginidad con una mujer de dudosa reputación, mientras sus amigos contemplan lo sucedido. Esa escena cuando llega a su casa acompañado de sus amigos y dice el padre: "ni siquiera le habéis limpiado la cara", te deja una sensación de vacío tan grande, sintiendo lástima por ese pobre muchacho.
También destacaría las primeras escenas cuando las chicas se besan en el coche con sus novios, me llamó mucho la atención el hecho de que el sexo siempre esté presente de una manera casi asfixiante y sin disfrutarlo, como si fuera una obligación, perfectamente interpretado por las actrices.
O la escena cuando Cibill Sheppard se desnuda en al piscina me pareció la escena mas hermosa visualmente, la luz y la fotografía son esplendidas, y ella rebosa de una naturalidad muy tierna.
Y ese final tan desolador y a la vez resplandeciente como un rayo de luz.
Para todos aquellos que perdieron lo mejor en el camino, para nostálgicos de la adolescencia, para todos los que nos gusta recordar que cualquier tiempo anterior es mucho mejor que ahora.
A qué no sabes que estoy haciendo? Bajando esta peli, que no vi, me interesa por tú escrito, que para ser tu primer post es como más que perfecto por cómo lo expresas. Es como tu carta de presentación y es más que excelente. Espero que se me baje hoy la peli, así la veo. Me quiero despejar, porque he tenido un día para olvidar y me acordé de este post y volví a leerlo. A mí Cybil me encanta, la conocí primero en una serie de TV ochentosa, pero que yo vi en los '90 con Bruce Willis se llamaba "Luz de luna", me hacía reír tanto, porque tenían pasos muy cómicos. Y de ahí ya la sigo. Aunque esta peli nunca la vi. Si te pudiera entrevistar, te preguntaría por qué la elegiste para iniciar tú blog? Y la fecha en qué te presentas al mundo "bloggero" más que importante porque tiene que ver con el nacimiento de Greta. Por eso tiene esa magia que me enamora "Cosas de Mar". Bueno cuando pueda ver la peli, (apelo que sea hoy), te cuento qué me pareció. No es necesario que me respondas,sólo quería contarte. Ya me quedó eso de las entradas pasadas, que aunque sé que no te molesta, me quedo con la idea de que puedo ser desubicada. Mil besos te mando mi preciosa Mar.
ResponderEliminarQue bonito leer este comentario! No puedo evitar responder porque me hace feliz que quieras ver esta peli. "Luz de Luna", ¿puedes creer que también la veía? pero mi recuerdo es demasiado alejado, me acuerdo de Bruce Willis de Cybill solo un poco, era súper niña, la emitieron igual, por los 90. Y "Taxi driver" que tenía un personaje secundario pero interesante. Elegí esta como primera película porque me hablaron de ella y tiene un pequeño reconocimiento dentro del cine. Pero la sensación al verla es rara, no podría apostar que te va a gustar, espero que si. Un honor que vuelvas a entradas del pasado porque me hace recoradar el momento en que vi la peli y lo que significó para mi. Lo del nacimiento de Greta, cosas del destino, estaba predestinada a conocerla. Espero que te despejes, olvida todo lo negativo.
EliminarUn beso!
Ahora sí quiero comentarte esta peli. Mar, disculpa si soy muy reiterativa, pero escribes como nadie, siempre me gusta leerte, es un placer y un privilegio conocer este blog. La primera vez que leí tú texto, ya tu escritura me empujaba a visionar la peli. La segunda vez, en un momento de querer despejarme volví a recordar este post, y fue cuando me decidí bajar la peli. Y después la dejé en stand by, hasta que la pude ver, y es ahora que tu comentario de la peli adquiere más sentido que antes y puedo entender porque sin ver la peli, ya tu escrito había significado algo para mí, ese es el resultado de escribir con el corazón y transmitir directamente lo que sentiste al verla (tu sello particular). Pienso, que solamente vos podías describir esta peli como lo hiciste, espero nunca dejes de escribir. Coincido plenamente en cada una de tus palabras y rescato las mismas escenas, nunca lo hubiera podido escribir de esa forma. Realmente no sabes si llorar o reír con algunas escenas. Por ejemplo al final cuando muere el chico que estaba barriendo, a mí se me hizo un nudo en la garganta y mis ojos se me empaparon, fue inevitable. El personaje de Cybill impecable, esa chica fría que quiere ser como la generalidad y no se miraba por dentro y hacía lo que quería con los chicos. Sin lugar a dudas me quedo con el personaje de Cloris, tal como lo describís, lo sentí yo. Hay mucho vacío existencial en cada una de las historias que se relatan. Lo del chico y ese episodio con esa mujer en el auto, me mató de pena por el chico. No sé soy muy sensible, o exagero o me llegan mucho los personajes, es como que siento empatía y me pongo en lugar de cada uno de ellos, aunque no me sentí en el lugar del personaje de Cybill, aunque ella no te defrauda. Es difícil identificarse con ese personaje. Pero sin Cybill no tendría sustento es hilo conductor de las vivencias sexuales de los adolescentes que van dejando esa etapa. También, me pareció tan bello que el propio cine rinda homenaje al cine, como ocurre con esta peli, eso me gustó mucho, evoca nostalgia cuando la señora decide cerrar el cinema porque ya no tenía la convocatoria de antes, en ese caso me hizo acordar la misma nostalgia que presenta Cinema Paradiso. Ah y la escena de la piscina con Cybill la mejor en todos los sentidos, ni dudarlo. Como te darás cuenta, me gustó la peli. Y me quedo con lo que dices a lo último, siempre todo pasado fue mejor, qué cierre!! Por haber comenzado “Cosas de Mar” con esta peli y con este texto, ya te anuncias con ese sello que te caracteriza. Qué más decir, encantada con el blog y con su autora. Un fuerte abrazo de koala + un besazo mi querida amiga.
ResponderEliminarP/D: Me morí cuando me dijiste que no te acuerdas mucho de Luz de luna porque en los ’90 eras muy niña, bueno yo lo recuerdo bien porque estaba en la secu ¬¬ -mientras Mar Salmerón era una niña, Malvina Soledad tenía unos 15 años :( -
Me alegra que te haya gustado esta película! También una sorpresa, porque cuando escribí por primera vez pensaba que solo escribiriá una vez, no lo hize tomándolo en serio. Fue poco a poco como surgió todo. Por eso recibo con tanto entusiasmo cada dedicatoria con tus bellísimas palabras.
EliminarEsta es una historia triste, como de desarraigo, de vivencias con un fondo nostálgico que te llega de alguna manera. Cybill Sheppard en la piscina, lo mejor, y por como está rodada, luz, fotografía, te seduce. Y Cloris magistral. La idea de cine dentro de cine es acertada y perfecta.
No es por decirlo, pero prefiero tenerte solo a ti en este lugar a tener 100 comentaristas y ser muy popular, tú vales más que todos. Si tuviera palabras para agradecerte cada minuto que has dedicado en leerme, escribir y sobre todo regalar tú generosidad de una manera tan pura y cristalina, porque sientes y amas el cine y así lo transmites. Eres especial y única. La edad no importa porque todos somos un poco niños, me gustan las personas que creen en todo lo bonito y las cosas sencillas, en realidad como si fuéramos dos quinzeañeras.
Un beso infinito!!!
P.D: Gracias por no olvidarte nunca de este sitio, porque sin ti no sería lo mismo.